Werthein explicó porque Argentina no asistirá al Vaticano por el 40 aniversario del Canal de Beagle

El Canciller explicó el por qué de la decisión, vinculada a conflictos que surgieron con Chile.
Por: #BorderPeriodismo

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, explicó el motivo por el cual no asistirá a la reunión del Vaticano por el 40 aniversario del Canal de Beagle, el cual está relacionado con discrepancias con Chile, concretamente, con el presidente Gabriel Boric. 

En una entrevista con el canal TN, Werthein declaró que “por supuesto” que el enojo no es con la Iglesia Católica y recalcó que “la Argentina va a tener una delegación importante” en el evento que incluirá al “representante en el Vaticano y al embajador en Roma”.

En una acción criticada por varios lados de la oposición como el Peronismo, la Unión Cívica Radical (UCR) y otros ex-cancilleres, el representante argentino habló sobre esto.

“Nosotros tenemos un profundo respeto por el Papa, tenemos una muy buena relación con el Vaticano, pero, desafortunadamente, a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilaterales que complican las cosas. En el G20 de Brasil han ocurrido cosas que aconsejaban que esta no era la mejor oportunidad para ir”, resaltó el Canciller,

  Fuerte respaldo de Francia hacia Argentina: "País amigo"

En tanto, respecto de Chile, definió que “a veces las relaciones entre las personas pueden tener ciertos tropiezos”, pero “nada obsta de que mantengamos nuestros vínculos por un país hermano y vecino”.

Estos comentarios vienen tras un desacuerdo entre las naciones en el contexto de la cumbre de lideres en el G20 en Rio de Janeiro, en donde se trataron temas que separan a los países vecinos por sus ideologías políticas y que marcó una distancia entre sus mandatarios.

“La relación con Chile está intacta. Valoramos enormemente el esfuerzo que se hizo entonces liderado por el cardenal Samoré y con la visión del Papa Juan Pablo II, eso está intacto”, resaltó el titular del ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante la conversación también se refirió a la salida de su antecesora, Diana Mondino, y dijo que “no supo interpretar adecuadamente la política exterior fijada por el Presidente”, al tiempo que criticó duramente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la que calificó como “un organismo militante, inclinado políticamente”.

  El FMI confirmó que las negociaciones con Argentina están "avanzadas"

Luego, Werthein se refirió a la polémica votación de Argentina la ONU, donde el país fue el único en votar en contra de la resolución que busca "intensificar esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas". Países como Irán, Corea del Norte o Rusia, por su parte, se abstuvieron. Además, el voto de la gestión de Javier Milei no quedó en línea con el de los aliados como Estados Unidos e Israel. La resolución obtuvo 170 votos a favor, 13 abstenciones, y un solo voto negativo: el argentino.

Nadie puede pensar que nosotros vamos a votar a favor de la violencia contra las mujeres y las niñas. Lo que pasa es que cuando uno mira una resolución, tiene un título, pero todo el resto es una militancia política de un montón de agendas que no se corresponden con la línea que tenemos en la Argentina. Hay que reafirmar nuestra posición contra la violencia de mujeres, niñas, hombres, niños, todos”, remarcó el canciller en contexto a las últimas votaciones de la organización internacional sobre violencia de género.

  Turismo argentino en el exterior: creció 74% en febrero

La reunión en el Vaticano será mañana en la Sala Regia del Palacio Apostólico, el lugar donde se firmó el Tratado de Paz y Amistad el 29 de noviembre de 1984, durante el papado de Juan Pablo II.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal