Luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni anunciará la decisión de que la Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, cuestionó al gobierno nacional y resaltó que “es muy importante tener una institución de coordinación, especialmente en los períodos pandémicos que estamos viviendo”.
Las declaraciones del titular de la cartera de Salud porteña se producen tras su participación, de un acto en el que el jefe de gobierno Jorge Macri anunció una inversión de “más de 76.000 millones de pesos” para obras de ampliación y mejoramiento de la red de atención en hospitales púbicos y en centros de atención primaria en los barrios.
En este contexto, en declaraciones radiales en funcionario porteño señaló: “No es una cuestión de estar en la OMS o en otra organización, sino que es necesaria la coordinación. Todavía no hemos escuchado cuál es la propuesta de coordinación sanitaria que vamos a tener para adelante”.
Y detalló: “es el principal instrumento que tenemos para la coordinación sanitaria entre países, que es muy importante para la salud en el mundo, sobre todo en los períodos pandémicos como el que hemos entrado desde el año 2000 a esta parte, con varios brotes”.
“Por supuesto que (la OMS) no es perfecta y ha tenido dificultades durante la pandemia, pero necesitamos fortalecer las estructuras que nos ayudan a coordinar. Los gérmenes no respetan ideologías ni fronteras; y es muy difícil contener los brotes sin coordinación”, insistió.
Por su parte, durante el acto, Jorge Macri se distanció de la decisión de Casa Rosada y aseguró que “la salud en la Ciudad siempre va a ser pública”.
A lo que Quirós remarcó: “Queremos que cada ciudadano se sienta acompañado y participe de la construcción de una vida saludable en el barrio, y que el sistema se acerque a la comunidad, la atención sea accesible, equitativa, humana y de calidad”.
La decisión del mandatario nacional de abandonar la OMS fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni. Esta decisión se traduce como un acompañamiento al rumbo que tomo la gestión del presidente Donald Trump.
Adorni justificó la decisión y explicó: “Junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados. Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.