Tras referirse a la grave situación que atraviesa la Provincia de Buenos Aires por la ola de crímenes y asesinatos, el presidente Javier Milei se refirió al futuro económico del país y adelantó su principal medida para este año: el decreto 70/2025.
Milei se mostró más confiado que nunca en el rumbo de la economía argentina y aseguró en diálogo con Esteban Trebucq que para el 1 de enero de 2026 el cepo no existirá más. Hasta el momento, «el 78% de las promesas que hice en campaña se cumplieron», aseguró.
A su vez, se refirió al posible nuevo acuerdo con el FMI: “Estamos trabajando en avanzar en un acuerdo. Pero también tenemos la convicción de que, para que a la Argentina le vaya bien, depende solo de Argentina».
«Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea. Sin la ayuda del Fondo, el 1 de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, insistió.
También adelantó que las retenciones, actualmente con una baja temporal, continuarán ese camino y apuntando a una disminución definitiva.
Además, adelantó que el Gobierno trabaja en el decreto 70/2025 en el que tiene «pensado, por ejemplo, ir contra 50 organismos del Estado. Al 60% estamos buscando cerrarlos, mientras que el resto los transformaremos o fusionaremos», dijo.
Y agregó: «Argentina tiene 27 mil leyes vigentes, 70 mil decretos y 200.000 resoluciones. Vamos a aplicar el método de Elon Musk. Vamos a pedirle a cada dependencia que haga una especie de desglose de las cosas que está usando. Una vez que tenés lo que se está usando, el resto se va a derogar”.