Luis Caputo: "El monto del préstamo con el FMI será de 20 mil millones de dólares"
El ministro de Economía habló sobre el nuevo acuerdo con el fondo antes de que abran los mercados.
El ministro de Economía habló sobre el nuevo acuerdo con el fondo antes de que abran los mercados.
El dólar blue superó los $1300 y genera preocupación en el mercado, mientras el Gobierno negocia con el FMI por un nuevo acuerdo.
El Presidente se mostró optimista, a la espera de que el Directorio del organismo se reúna.
El mal clima global y la ansiedad de los inversores por conocer los detalles del acuerdo con el FMI afectaron negativamente los bonos y papeles nacionales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, estima que a finales de abril se anunciaría el acuerdo con el FMI, para el cual se firmará un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para autorizarlo sin necesidad de tratar el proyecto en el recinto. "Esto va a estar pasando en las próximas semanas, meses, por la burocracia ... Leer más
La Casa Rosada quiere que la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo apruebe el texto y lo envíe rápido a Diputados.
El ministro Caputo definió la fecha del acuerdo y los beneficios que traerá al país.
El decreto se conocerá este viernes y de esta forma evitará que lo trate el Congreso.
Los números reflejan la reacción positiva en las políticas del gobierno nacional.
Las conversaciones entre la administración de Milei y el Fondo apuntan a liberar el cepo, en medio de los reclamos empresariales.
La firma del nuevo acuerdo podría permitirle a la administración libertaria avanzar sobre la eliminación del cepo cambiario.
Los representantes del organismo internacional se encontrarán con el ministro de Economía, Luis Caputo, que volvió al país.
Las conversaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya negocian un nuevo programa para 2025. Esto viene tras cumplir con las metas previstas para este año. “Las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha”, mencionó Julie Kozack, vocera del FMI durante su ... Leer más
La subsecretaria de Coordinación y Gestión Internacional del Ministerio de Economía argentino, Candelaria Álvarez Moroni, habló en el G24 de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde afirmó que la administración de Javier Milei mantendrá el vínculo cercano con los Estados Unidos más allá de quién gane las elecciones del 3 de noviembre, ... Leer más
Ante la consulta de los medios internacionales, el mandatario dio certezas sobre el posible nuevo acuerdo de cara al 2025.
Además, desde el organismo internacional plantean flexibilizar la política cambiaria.
Para la vocera Kozack, Milei está implementando un ambicioso plan de estabilización”, que creará una economía "más simple, basada en reglas y orientada al mercado”.
Cuáles fueron las repercusiones tras el ajuste fiscal y el acuerdo con el FMI. Cómo quedó la brecha entre el dólar libre y el oficial.
Con esto, el gobierno busca destrabar desembolsos por al menos US$3300 millones. En las próximas horas se conocerán más detalles.
El mercado cambiario en Argentina experimenta cambios tras el anuncio de un acuerdo entre el país y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El comunicado del organismo internacional se centra en la polaca monetaria, fiscal y en las reservas para poder continuar con los objetivos establecidos en las anteriores revisiones del acuerdo.