Pasayo: El proyecto escolar que enseña a personas con autismo a programar
La Universidad Nacional de Comahue creó un programa que incluye y ayuda a personas con autismo en el aprendizaje de programación
La Universidad Nacional de Comahue creó un programa que incluye y ayuda a personas con autismo en el aprendizaje de programación
A una semana de estrenar el exitoso podcast "Chat de mamis", en el que participa su hijo Antonio, María julia cuenta en primera persona por que celebra el día del orgullo autista
La mujer habría clavado agujas al niño, lo que le provocó reiteradas crisis y miedo de ir a clases
La periodista fue entrevistada por Vidal y realizó su definición del autismo, además de exigir la capacitación en el Estado y anunciar su próximo proyecto.
Olena logró enviar un video y expresó su dolor: "Extraño mucho a mi hijo, pero creo que voy a salir de aquí"
Si estás cansado de la burocracia, pensando en tirar la toalla porque la escuela te pone barreras en vez de puentes. No dejes de leer esta motivadora carta que escribió el docente Martín Vera también papá de Donato, un niño con autismo. Vera y su esposa son maestros en una escuela de Villa Domínico y nada los detiene.
“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo” (Paulo Freire).
La fecha fue elegida en Argentina por el nacimiento del psiquiatra austríaco que descubrió el cuadro clínico por primera vez.
El jueves 10 de febrero se realizará una movilización en todo el país para exigir que se cumpla la normativa vigente.
Estos consejos te ayudarán en cualquier circunstancia a mejorarle el viaje al menor, haciéndolo menos estresante, menos agobiante y más relajado.
La tía de Gonzalo Sánchez publicó una carta en su cuenta de Facebook en la que narra los hechos que derivaron en el fallecimiento de su sobrino. Además, dejó un fuerte mensaje de concientización sobre el TEA.
Jimmy Monaghan, de 24 años, sintió los efectos del confinamiento por el coronavirus. Por eso, su familia decidió darle un obsequio.
La directora de #BORDER contó una desconocida anécdota que involucra al periodista en ocasión del anuncio del diagnóstico de autismo del niño
El primer 2 de abril que viví ya conociendo el diagnóstico me pareció muy bizarro un hashtag que leí. Decía “orgullo autista”. Qué ridículo, pensé en ese momento. Pero, pucha, ahora me avivé.
El periodista habló con la directora de #BORDER acerca de las características de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
¿Cuántas veces nos frustramos por no poder jugar con nuestros hijos por intentar que jueguen como los "típicos”? En esta charla con Eduardo Sotelo, hablamos sobre herramientas para la casa y el recreo
3 años y 6 meses después del diagnóstico, armamos y rearmamos estrategias, equipos, terapias. Una y mil veces. Pero nunca dejamos de jugar.
Es necesario conocer para poder comprender. Y comprender para poder actuar. Estas premisas nos impulsan a investigar sobre autismo en Argentina y Latinoamérica. Algunas de las consecuencias ha sido el aumento de irritabilidad, el incremento de la conducta de deambular y de conductas relacionadas con la agresividad. Por otra parte, muchos padres han notado retrocesos en sus hijos durante la etapa de encierro.
Por iniciativa de una mamá y de una fonoaudióloga y psicopedagoga, experta en autismo y TCC (Terapia Cognitivo Conductual) se armaron grupos por zonas que se comunican por chat. Las mamás de niños con autismo sabemos que salir a la plaza es uno de los desafíos que más energía nos insume. Pero juntas es más fácil.
Julio Manuel Pereyra tiene 35 años y está al frente de una escuela itinerante, Caminos de Tiza, en Misiones, que es una propuesta única en Latinoamérica. Crítico con la mirada tradicional de la inclusión, prefiere hablar de ello sin títulos ni etiquetas. Su labor increíble y multifacética con las comunidades originarias. Un ejemplo para derribar prejuicios.
La autora de Único, del autismo a la neurodiversidad, es mamá de Lucas y cuenta en este exquisito relato cómo se empoderó aprendiendo con su hijo y ayudándolo a generar herramientas para su desarrollo. El poder de los padres de niños con desafíos en el neurodesarrollo en este texto imperdible.
La Universidad de Missouri publicó un trabajo sobre el rol de las mascotas en niños y niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Distintos estudios han remarcado la disparidad de género en los diagnósticos de autismo. Muchas mujeres podrían tenerlo sin saberlo y, así, sin tratarlo de manera correcta. Consecuencias, problemas, estadísticas y síntomas.
El autor de la nota es activo en las redes sociales, armó su canal de youtube y muestra en su instagram su rutina día a día.
En el contexto del aislamiento social preventivo y obligatorio establecido por el gobierno de Alberto Fernández en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus, muchas actividades de la salud pudieron retomar su atención habitual, pero en algunos distritos y especialidades eso no fue posible y no hay respuesta estatal para los profesionales ni para sus pacientes.
Se trata de ocho estrategias para generar contextos amigables en los hogares, entre las cuales hay un punto dedicado a las familias en tiempos difíciles.
Lo que a simple vista se presenta como una prueba de obstáculos, puede ser también una gran oportunidad para aprender a acompañar y comunicarse a nuestros hijos con autismo.