Confinamiento: piden flexibilizar las condiciones para niñes con autismo
Madres y padres piden que se les permita salir a la calle algunas horas al día, porque estar encerrados todo el día agrava su condición. Artículo publicado en Página/12
Madres y padres piden que se les permita salir a la calle algunas horas al día, porque estar encerrados todo el día agrava su condición. Artículo publicado en Página/12
Las medidas preventivas que se tomaron para frenar el avance del coronavirus hicieron que a muchas familias se les suspendieran las terapias de sus hijos con la Condición del Espectro Autista (CEA). Y esto generó una serie de interrogantes porque, cuando se retome la actividad, será casi como empezar de cero. A la hora de volver de las vacaciones para reiniciar las rutinas de terapias, muchos niños reaccionan con berrinches y resistencia. Esto preocupa a las familias: ¿se produce un retroceso cuando comienzan los tratamientos? ¿los niños olvidan lo que dejaron de practicar por unos meses?
Muchas veces, nos confundimos la hipersensibilidad sensorial de nuestros nños con CEA de los berrinches clásicos de los chicos de su edad. Sufrimos pero no nos damos cuenta que sólo tenemos que ejercer nuestra maternidad y paternidad y poner límites. Para saber de qué se trata es fundamental que entendamos por qué se producen esas conductas desafiantes en niños con CEA. Una palabra clave: anticipar.
De padre a padre. Nada mejor que un papá o una mamá de una persona con la Condición del Espectro Autista (CEA) para entender angustias, búsquedas desesperadas, cuestiones conductuales, motoras, sensoriales y todos los desafíos que presenta este trastorno para un niño y su familia. Los padres tienen un plus al mejor profesional: saben de qué están hablando porque pasaron por eso. Y es una experiencia de una riqueza inmensa.
Podríamos llamarlas las "anticolonias". Son espacios de recreación, específicamente pensados para niños con desafíos en el desarrollo, que están lejos de la típica imagen de colonia de club que recordamos de nuestra infancia: lugares impersonales, masivos, eternos, donde los chicos son casi un número.
Tras cinco años de espera, el presidente Mauricio Macri reglamentó la Ley de Autismo. Una lucha de las organizaciones y las familias que finalmente se ganó. Qué desafíos quedan por delante?
Esta es una época difícil para los padres de niños con discapacidad: es el momento de buscar escuelas inclusivas para el año próximo. Algunos llegaron a recorrer hasta 40 establecimientos con una única respuesta: no hay vacantes. En el derrotero, aparecen excusas, argumentos inentendibles y frustración para las familias.
A cinco años de su aprobación, desde el Gobierno confirmaron que será entre hoy y el martes 19. Qué dice y a cuántas familias ayudará.
Un método que adapta todo tipo de textos para una lectura más rápida y sencilla para quienes lo necesiten. Está especialmente dirigido a aquellas personas con dificultades lectoras permanentes o transitorias. Cómo se originó y la cabeza detrás de este gran proyecto.
La utilización de aceite de cannabis en nuestro país está legalizada sólo para casos de epilepsia refractaria. Sin embargo, miles de familias de niños y jóvenes con autismo la están utilizando. Qué se sabe y que no de sus resultados? Enterate todo en ésta nota.
Muchos padres tardan años en hacerlo. Duele, pero es imprescindible para sacar adelante a nuestros hijos con la cobertura completa de terapias adecuadas. Todo lo que necesitás saber del CUD en esta nota. Aclaración el CUD no es el destino, sólo el punto de partida.
Cuando tenemos un hijo con alguna discapacidad o con una Condición del Espectro Autista (CEA) debemos afrontar muchísimos desafíos, pero siempre postergamos el de cuidarnos y fortalecernos a nosotros mismos para cuidar y obtener la fortaleza que necesitamos. En esta nota te damos las claves para hacerlo.
La serie que se emite los lunes a las 22 es una oportunidad genial para seguir derribando mitos sobre el autismo. Por eso, hicimos una crítica especial: la de la siquiatra infanto juvenil, experta en autismo y cofundadora de la ONG Panaacea, Alexia Rattazzi la vió y te cuenta qué le pareció.
A los chicos con la Condición del Espectro Autista (CEA) se les dificulta decodificar la comunicación verbal y no verbal: chistes, ironías, emociones, lo que les trae problemas en su inserción social. Cómo trabajar en la vida diaria para que aprendan competencias que a otros niños les sale naturalmente. Tres de los profesionales que más saben del tema nos cuentan cómo hacer.
Mediante esta formación, personas neurodiversas y aquellos que tienen vulnerabilidad económica y social pueden formarse para trabajos con salidas laborales concretas en Tecnología. Un servicio gratuito que funciona desde 2006 y que, gracias a los valores de sus fundadores, está del lado de quienes van a hacer de éste, un mundo más amable e inclusivo.
Considerada como la mujer del año en su país natal, Suecia, y designada como embajadora de Consciencia por Amnistía Internacional, Greta es un ejemplo de superación. Greta, de apenas 16 años, es activista ecológica, tiene síndrome de Asperger y se convirtió en una referente del medioambiente a nivel mundial. Enterate cómo superó los obstáculos y se transformó en un agente de cambio.
Está comprobado científicamente que entre el 45 y el 96% de las personas con TEA presentan un gran abanico de respuestas sensoriales inusuales frente a estímulos que, generalmente, no resultan amenazantes. Enterate en esta nota cuáles son los apoyos que necesitan para tramitar esa manera distinta de percibir el mundo.
Se trata de la Escuela Pública 38 del Municipio de Quilmes. Allí, por iniciativa de una maestra de quinto grado, investigaron todo sobre autismo, para aprender y seguir incluyendo a Ezequiel, uno de los compañeros del grado que tiene CEA.
Marisa, Anita, Loreana y Sheila plasmaron en distintos libros su experiencia de vida. En todos los textos sobrevuela el problema de la exclusión social. Dan talleres y charlas en las escuelas.
El autismo nos muestra formas diferentes de subjetividad, maneras distintas de ser en el mundo. Hablar de espectro autista es un intento por tratar de aprehender esa diversidad de arco iris. El desarrollo muestra un abanico de posibilidades y no se presenta como todo o nada sino como un continuo dimensional que nos sorprende con capacidades y potencial que exigen sistemas de apoyos para desplegarse. En otras palabras, con las ayudas necesarias los logros pueden ser notables en la comunicación y el lenguaje, en las habilidades sociales, en la interacción y en la progresiva flexibilidad. El “techo” pueden ponerlo nuestros prejuicios, la falta de apoyos o la negligencia de una sociedad que tiende a excluir y que muestra baja tolerancia a la diversidad y la sorpresa.
Las personas con autismo o quienes conviven con algún discapacidad física tienen un alto rendimiento profesional, según evalúan quienes los contratan: "Presentan soluciones creativas y lógicas que brotan de un pensamiento "fuera de lo común"; tienen calidad de trabajo, con un gran sentido de la responsabilidad y del deber". En esta investigación, te contamos cuáles son las firmas que pican en punta con la inclusión!
Los perros de asistencia La Asociación Civil Bocalán los entrena para asistir a niños con autismo y a personas en sillas de ruedas con dificultades motrices. La increíble historia de Delfina, una labradora que trabaja de secretaria.
A su familia le costó años encontrar un colegio que pudiera ayudar a este chico con TEA. Hallaron el lugar ideal en una institución modelo, San Martín de Porres. Pero ahora la asfixia económica pone en jaque la supervivencia de esta entidad.
Cómo viven los jóvenes adultos con CEA? Cuáles son los principales desafíos en la escuela? Qué podría hacer el ministerio para ayudar a crear escuelas inclusivas? Eso y las historias de los protagonistas en esta nota. Ojo con la camarógrama (fui yo con mi celu jaja).
Me llamo Gonzalo tengo 26 años y a los 24 fui diagnosticado con Síndrome de Asperger. Una lucha contra la medicación facilista que terminé ganando.
La Terapia Cognitivo Conductual es uno de los recursos con los que trabajamos con nuestros niños cuando están dentro de la condición de Espectro Autista. Sin embargo, a muchos padres les dicen que sólo sirve cuando los niños tienen problemas de conducta. Pero, ¿es tan así? Acá las respuestas de Luli Vidal, la terapeuta de Tony, e ideas para apagar la tele y ayudar en casa a los nenes.