Por qué subió de nuevo el riesgo país
Luego de que el martes el gobierno festejara que el índice había bajado, hoy los bonos bajaron hasta 1, 5 % y el Riesgo País volvió a subir hasta superar los 956 puntos.
Luego de que el martes el gobierno festejara que el índice había bajado, hoy los bonos bajaron hasta 1, 5 % y el Riesgo País volvió a subir hasta superar los 956 puntos.
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, confirmó que el Tesoro utilizó parte de los depósitos en pesos para comprarle dólares al Banco Central, que conduce Santiago Bausilli, para asegurar los pagos a bonistas en enero. El monto será superior a los 2.700 millones de dólares. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, fue quien adelantó ... Leer más
Mientras la macroeconomía continúa con señales positivas para el Gobierno y el país, el Banco Central anunció la flexibilización del cepo para empresas que, desde el próximo lunes 21 de este mes, pagarán las importaciones en un plazo máximo de 30 días. “El BCRA decidió nuevamente acortar los plazos de acceso al mercado de cambios (MLC) ... Leer más
Diferentes fondos que litigan contra Argentina en la Justicia de los Estados Unidos solicitaron información del oro que el Banco Central mandó al exterior en los últimos meses. Según informaron, los demandantes quieren que la jueza Loretta Preska le imponga al país dar detalles sobre las reservas en cuestión y el lugar de sus custodias, ... Leer más
Con el objetivo de lograr cierta estabilidad en el mercado cambiario, el Banco Central llevó a cabo una nueva compra de divisas. Según informaron, la autoridad monetaria compró US$ 106 millones, equivalente a la tercera jornada consecutiva con una compra neta que supera los US$100 millones. En este marco, esta nueva adquisición, junto con los ... Leer más
Tras rumores y declaraciones del ministro de Economía, el Banco Central afirmó que meses atrás se envió parte de las reservas de oro al exterior. Según se detalló en un comunicado, las operaciones no alteran el volumen total, que es de casi US$5.000 millones. “El Banco Central de la República Argentina (BCRA) completó exitosamente transferencias de ... Leer más
Tras la fuerte baja del dólar libre y las medidas sobre impuestos a importaciones, el Gobierno recibió una buena y una mala noticia que lo tendrá alerta en septiembre.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aumentó los montos máximos para extraer plata de cajeros automáticos, con el objetivo de posibilitar que los usuarios tengan a disposición más efectivo en un contexto inflacionario. El nuevo tope pasa a ser de $60.000, según fija la Comunicación "A" 8092. Según se detalló, los bancos deberán ... Leer más
También se relajaron otras restricciones para el pago de importaciones y la exportación de servicios.
El ministro de Economía explicó que busca generar rendimiento a este metal que forma parte de las reservas internacionales de la entidad monetaria.
Después del anuncio de Luis Caputo sobre el inicio de la segunda fase económica del gobierno, las autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aseguraron ante inversores de Wall Street que la inflación de julio estará en torno al 3,7%. Vladimir Werning, vicepresidente de la entidad monetaria, presentó “Argentina Fase II: establecimiento de ... Leer más
El libertario agradeció a tres de sus ministros por el trabajo que realizaron durante los primeros meses de gobierno y también se mostró optimista: "Vamos a tener una recuperación de la demanda".
Tras la aprobación de la Ley Bases, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, dieron una conferencia de prensa para anunciar nuevas medidas económicas, que darán comienzo a una segunda etapa en la gestión de Milei. “Recibimos un paciente en terapia intensiva y ahora estamos en una situación de recuperación”, ... Leer más
Se trata del peor día desde la llegada de Javier Milei a la presidencia.
La Secretaría de Finanzas informó que “la deuda pública bruta total de la Administración Central se elevó en mayo en poco más de USD 21.600 millones, a USD 435.674 millones, de los cuales USD 433.222 millones se encuentra en situación de pago normal”. Se trató de un incremento del 5,22% en el mes. "La variación ... Leer más
Economistas y asesores que responden al ministro Luis Caputo fueron nombrados por el Gobierno Nacional en los directorios del Banco Central y del Banco de Inversión y Comercio Exterior en las últimas horas. Tras la aprobación de la Ley Bases -en general- en el Senado, el Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial la renuncia de Agustín Pesce al ... Leer más
La directiva se hizo a través de la Comunicación A8027, que derogó una normativa impuesta en septiembre de 2020.
El Presidente mencionó en Europa que está “domando con mucho éxito la inflación” y volvió a referirse al cierre del Banco Central.
El Banco Central reduce las tasas de interés, afectando los rendimientos de los plazos fijos en un contexto de alta inflación.
Desde que gobierna La Libertad Avanza, la tasa de interés fue disminuida de 133% a 40%, en tan solo cinco meses.
En la jornada de este miércoles, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se hizo con 109 millones de dólares y logró superar los 30.000 millones de dólares de reservas brutas. Desde diciembre se aumentaron en 14.500 millones de dólares. De esta forma, el mes de abril va camino a convertirse en el mes de mayor ... Leer más
Los rendimientos ofrecidos actualmente por las billeteras virtuales se encuentran en torno al 70% anual.
El Banco Centra (BCRA) dispuso un recorte en la tasa de interés de referencia del 80% al 70% anual. En lo que va del mandato de Javier Milei se trata del nivel más bajo desde el 14 de septiembre del año pasado (69,5%) y se vuelve a posicionar por debajo de la inflación. Esta decisión ... Leer más
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) terminó con su racha positiva de compras que duró 12 ruedas consecutivas y este martes vendió más de 73 millones de dólares, algo que sucede solo por tercera vez desde la asunción de Javier Milei, hace 100 días. De esta forma, el monto operado del segmento contado ... Leer más
El Banco Central de Argentina anunció medidas clave para estimular la economía, incluida la reducción de la tasa de referencia y la liberación de tasas en plazos fijos. ¿De qué se tratan estos cambios?.
El Banco Central anunció esta noche a través de un comunicado que desde este martes, 12 de marzo, la tasa de interés pasará de 110% a 80%. A su vez, las autoridades de la entidad determinaron que cada banco podrá fijar su propia tasa. El gobierno había afirmado previamente que no iba a modificar esta variable, ... Leer más