Argentina deja de pagar importaciones en dólares y pasa a yuanes

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al Embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, anunció este miércoles la activación del swap con China, que permitirá que en mayo se paguen con yuanes más de 1.040 millones de dólares correspondientes a importaciones provenientes del país asiático.

Cepo a la exportación de carne: el Gobierno planea acordar precios "locales" con los productores

Tras cumplirse los 30 días dispuestos por el gobierno nacional para la suspensión de la comercialización de carne vacuna en el exterior, el gobierno anunciará un plan ganadero y negociará con los exportadores un "precio adecuado" para el mercado local.

¿Qué consecuencias pueden traer las trabas a la exportación de carne?

Exportación de carne

La Mesa de Enlace comenzó el paro luego de que el presidente Alberto Fernández decidiera frenar la venta de carne argentina en los mercados internacionales. ¿Cómo impactó la medida cuando la aplicó Néstor Kirchner? ¿Qué efecto puede tener en los precios locales?

¿Quiénes encabezan el ranking de provincias en cuanto al ritmo y rapidez en la campaña de vacunación?

Ritmo de vacunación: lideran CABA y La Pampa, pero en el interior avanza muy lento

La aplicación de las dosis en las provincias genera que se acumulen los stocks pero que no crezca la cantidad de vacunados al ritmo necesario para completar la inoculación de los adultos mayores antes del invierno. A diez días del comienzo del otoño, hay menos de 400 mil personas con las dos vacunas ya colocadas.

El Gobierno avanza en los negocios con China y los empresarios ya encendieron las alarmas

El Gobierno avanza en los negocios con China y los empresarios ya encendieron las alarmas

Es un hecho que Fernández introducirá al país en la llamada "nueva Ruta de la Seda", la mega iniciativa china que facilitará inversiones en trenes y rutas, puertos, aeropuertos, centrales eléctricas y telecomunicaciones. Las alarmas de los empresarios. Qué otros países están adheridos.

La nueva guerra fría que generó la pandemia

La República Popular China ha sido elegida por los Estados Unidos como el nuevo enemigo a derrotar. Una nueva guerra que mantiene en alerta al mundo, gobiernos autoritarios y una pelea que tal vez marque el posicionamiento de un nuevo líder global. El conflicto que va más allá del comercio y del COVID-19: la batalla por el poder global desde dos visiones diferentes de un mismo mundo. 

La pelea por el poder mundial después del coronavirus

Quién será el actor que quede mejor posicionado tras la crisis del COVID-19 ya es uno de los principales puntos de debate en la nueva configuración global. La disputa de poder entre China y Estados Unidos. El regreso al nacionalismo, la incapacidad de Europa, las medidas de guerra, el brazo protector del Estado y las cifras del derrumbe económico que hacen temblar a los gobiernos.

¿Puede el coronavirus poner en riesgo el suministro de los medicamentos a nivel mundial?

Las consecuencias del brote que conmociona al mundo ya se empiezan a sentir en lo económico, político y en la salud. En la Argentina la demanda de barbijos se disparó, al igual que en el resto de los países, y el posible desabastecimiento abrió una incógnita más grande: ¿pueden faltar medicamentos por el freno de la economía China? Los números de la producción, la opinión de los especialistas y los recaudos de las principales organizaciones.

Macri vs Macri: El fantasma de los negociados de Franco que molesta al Presidente

El padre no podrá declarar por su salud. Al Presidente la citación judicial le genera malestar pero no ve una mano política detrás. Los negocios de Franco con el kirchnerismo son el tabú del Gobierno. El silencio de Carrió, el informe de la OA y las deudas chinas.   En la intimidad Mauricio Macri expresó ... Leer más

El G20, en números: Dónde está parada la Argentina

PBI per capita. Desempleo. Inflación. Tres variables económicas para comparar la situación del país con las variables que exponen los países que integran el foro que se desarrolla en Buenos Aires. Nos sentamos en la mesa de discusión, pero ¿cuán lejos estamos?   Mientras la Argentina comienza a recibir a los líderes del G-20 y ... Leer más

¿Cuál es el objetivo secreto del Gobierno detrás del viaje a China?

África es es el principal aliado estratégico chino y necesita alimentos. La revelación del embajador Guelar. Un plan de cooperación multimillonario del que la Argentina pretende sacar tajada. Buscar inversiones en infraestructura, equilibrar la dispar balanza comercial, arreglar las cuentas por las represas negociadas durante el kirchnerismo, abrir una puerta con Asia. Con todos estos ... Leer más

Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal