El desempleo fue de 6,4% en el último cuatrimestre del 2024
La situación de desocupación laboral afectaba a más de 1,4 millones de personas a finales del año pasado. Con respecto al trimestre anterior disminuyó la tasa de desempleados.
La situación de desocupación laboral afectaba a más de 1,4 millones de personas a finales del año pasado. Con respecto al trimestre anterior disminuyó la tasa de desempleados.
La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires se disparó un 50,7% en el último año, afectando especialmente a las mujeres. En el sur de la ciudad, la tasa llegó al 9,2%.
El desempleo se ubicó en el 6,9% en el tercer trimestre, cifra que implicó un descenso en comparación con el trimestre anterior pero que se ubicó por encima del dato del mismo período de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). En la comparativa anual, la tasa de desocupación ... Leer más
El número está por encima de lo que estima el presupuesto. El organismo prevé que la economía rebote 5% tras una caída de 3,5 por ciento este año.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, aseguró que la tendencia en el mercado laboral está cambiando y que las empresas “se animan a contratar”.
Además, el ministro de Economía aseguró que no habrá devaluación y que el dólar no está caro.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) reveló este lunes que el desempleo llegó al 7,7% en el primer trimestre de 2024. A partir de las cifras se desprende que más de 1,7 millones de personas sufrieron la falta de trabajo en ese periodo. Se trata de la cifra más alta desde el tercer ... Leer más
Según el organismo internacional, se pronostica una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,8%, y un incremento del desempleo a niveles sostenidos.
El INDEC publicó el informe sobre desempleo que comprende el último trimestre del año pasado.
Según las últimas cifras publicadas, casi el 40% de los desempleados se encuentra en la búsqueda laboral desde hace más de un año.
Tras conocerse los números del INDEC, el Ministerio de Economía preparó el proyecto presupuestario del año que viene: un dólar a $270, crecimiento y caída de la inflación.
El actor argentino expresó su preocupación por la difícil situación que atraviesa la industria; además, criticó a productores y empresarios
La desocupación allí equivale a menos de un cuarto de la media nacional, según el INDEC, en base a datos del tercer trimestre de 2018. Prudencia oficial ante estándares de pleno empleo en un año difícil.
PBI per capita. Desempleo. Inflación. Tres variables económicas para comparar la situación del país con las variables que exponen los países que integran el foro que se desarrolla en Buenos Aires. Nos sentamos en la mesa de discusión, pero ¿cuán lejos estamos? Mientras la Argentina comienza a recibir a los líderes del G-20 y ... Leer más
El impacto del nuevo programa monetario de Sandleris en el Central. Empleo, actividad económica, inflación y pérdida de poder adquisitivo. Los grandes ganadores de siempre: los bancos. Desde hace algunas semanas, y con el estreno de un nuevo programa monetario, el Banco Central ha logrado llevar calma al dólar. Ahora bien, ¿cuáles son las ... Leer más
El 2017 cerró con 433 mil nuevos puestos de trabajo y una baja de la pobreza respecto al 2016 de 4,6 puntos porcentuales. Expectativas para 2018. Las claves: paritarias, construcción y crecimiento. El Gobierno anunció mejoras en los datos de empleo y pobreza de 2017 y la pregunta resulta obvia: ¿es algo estacional o ... Leer más
Las promesas del Presidente contrastan con los números fríos del INDEC. En Argentina, las mujeres están más desempleadas, cobran menos y casi no acceden a cargos ejecutivos. El ejemplo del INTA. Y una pálida: la brecha podría no cerrarse antes del año ¡2234! “No podemos permitir que una mujer gane menos que un hombre. No ... Leer más
Contra lo que decía el discurso establecido, no siempre los jóvenes que no trabajan, no estudian ni buscan trabajo son hombres. En la provincia de Buenos Aires, al menos, la mayoría de los ni-ni son chicas, y casi la mitad de ellas tiene ya hijos a cargo. Y en el país, dos tercios se encargan ... Leer más