El REM anticipó una baja en la inflación de junio y una suba del dólar en sus nuevas proyecciones
Prevén que el IPC de junio sea de 1,8% y la divisa norteamericana cerrando el año arriba de 1.400 pesos.
Prevén que el IPC de junio sea de 1,8% y la divisa norteamericana cerrando el año arriba de 1.400 pesos.
El ministro de Desregulación, señaló que las tasas de interés son clave para canalizar el ahorro y facilitar el acceso a viviendas, destacando la necesidad de transformar la cultura del ahorro en Argentina.
El Ejecutivo anunció que ARCA y otros organismos estatales llevarán adelante medidas que reducirán los controles. Buscan que la gente utilice sus dólares ahorrados.
El ministro de Economía disertó en el 11° Latam Economic Forum que se realiza en Parque Norte y se refirió al modelo que encabeza el presidente Javier Mileiy. Dio indicios de las medidas que tiene en mente para incentivar el consumo en la moneda norteamericana.
El ministro de Economía hizo un repaso de su gestión y aseguró que su objetivo es que “el asalariado cobre un buen sueldo en dólares”.
El ministro de Economía participó de un encuentro con empresarios y sorprendió con sus pronósticos.
Las grandes compañías del rubro alimentos espera la evolución del dólar y su impacto en los costos. En abril, las grandes cadenas de supermercados les rechazaron las listas con incrementos.
El mandatario explicó que en las próximas semanas el dólar seguirá a la baja después de la salida del cepo.
La divisa norteamericana no se acercó al tope de la banda que le permitiría al Gobierno intervenir
El presidente se refirió a la salida del cepo y brindó detalles de cómo fueron las negociaciones con el FMI. Destacó el rol del ministro Caputo.
El anuncio se enmarca en la Fase 3 del programa económico, y fue presentado como parte del flamante acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La semana abrió con derrumbe en las bolsas del mundo. Las bolsas en Asia y Europa sufrieron históricos retrocesos. El bitcoin cae por debajo de los U$S80.000.
Si bien no se refirió directamente, el presidente le dio republicar a un posteo que habla del tema.
Los activos argentinos se derrumbaron mientras se esperan definiciones con el FMI y cómo impactará sobre el dólar el inminente anuncio de Trump.
El Ministro de Economía reiteró que desde el Gobierno se espera un acuerdo de USD 20.000 millones.
El vocero se refirió a la cotización de la divisa norteamericana tras un día en el que el Banco Central vendió más de 48 millones de dólares.
El ministro de Economía de la Nación llegó al Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza para hablar del contexto, inversiones y acuerdo con el FMI.
El Bank of America, uno de los bancos más grandes de Wall Street, elaboró un informe donde se muestra optimista con la estabilidad económica del país.
La mayoría de los más de 40 bancos y consultoras relevados en el reporte de FocusEconomics prevén que la inflación se desacelerará en la Argentina y que habrá una mayor flexibilización monetaria. Según estimó el estudio correspondiente a febrero, el IPC general será del 28,8% a fines de este año (casi 3 puntos menos que ... Leer más
Debido al efecto $LIBRA, la Bolsa de New York inició con signos negativos para las ADR de las empresas nacionales y los bonos soberanos, en medio del escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei.
Distintos analistas mejoraron sus perspectivas para la Argentina y destacaron el crecimiento del PBI en el último trimestre medido.
El BCRA ha habilitado los pagos en dólares con tarjeta de débito. Las empresas procesadoras de pagos deben desarrollar las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El BCRA decidió reducir el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial al 1% mensual a partir de febrero de 2025. Esta medida se formalizó tras la publicación del INDEC sobre la inflación de diciembre, que fue del 2,7%.
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo preparan un ambicioso plan para impulsar el uso del dólar estadounidense en las transacciones comerciales en Argentina, trascendió este lunes. Este avance hacia una flexibilización del mercado cambiario, de cara a la salida del cepo al dólar que se vislumbra para febrero o marzo ... Leer más
El dólar blue cayó $70 en noviembre y en el inicio de diciembre aceleró las pérdidas, al bajar en la misma magnitud, pero tan solo en una semana. En ese marco, el "spread" con el dólar oficial este viernes era prácticamente inexistente (el 3,4% frente al mayorista, y de 0,5% ante el minorista). A su ... Leer más
Tras una primera etapa del blanqueo de capitales exitosa y los anuncios de inversiones RIGI, el Gobierno impulsa cambios para fomentar mayores y "nuevas inversiones mediante un marco claro y transparente".