Un niño con autismo fue rechazado en varios colegios de Bariloche: el relato de su madre
Francisco, un niño de 8 años con TEA, no pudo comenzar cuarto grado. Su madre, Lorena, relató el angustiante proceso de búsqueda escolar.
Francisco, un niño de 8 años con TEA, no pudo comenzar cuarto grado. Su madre, Lorena, relató el angustiante proceso de búsqueda escolar.
La jornada está dedicada a homenajear a los profesores que atienden a personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del sistema.
Julio Manuel Pereyra tiene 35 años y está al frente de una escuela itinerante, Caminos de Tiza, en Misiones, que es una propuesta única en Latinoamérica. Crítico con la mirada tradicional de la inclusión, prefiere hablar de ello sin títulos ni etiquetas. Su labor increíble y multifacética con las comunidades originarias. Un ejemplo para derribar prejuicios.
El duro derrotero de los padres de Donato en la lucha por la escolarización plena.
Se trata de un sistema de innovación e inclusión educativa importado del prestigioso Colegio Montserrat de Barcelona que propicia el aprendizaje personalizado y el uso de inteligencias múltiples. El sistema se presentará el próximo 4 de julio durante un desayuno, a partir de las 9, en Espacio Márquez, Hipódromo de San Isidro.
El autismo nos muestra formas diferentes de subjetividad, maneras distintas de ser en el mundo. Hablar de espectro autista es un intento por tratar de aprehender esa diversidad de arco iris. El desarrollo muestra un abanico de posibilidades y no se presenta como todo o nada sino como un continuo dimensional que nos sorprende con capacidades y potencial que exigen sistemas de apoyos para desplegarse. En otras palabras, con las ayudas necesarias los logros pueden ser notables en la comunicación y el lenguaje, en las habilidades sociales, en la interacción y en la progresiva flexibilidad. El “techo” pueden ponerlo nuestros prejuicios, la falta de apoyos o la negligencia de una sociedad que tiende a excluir y que muestra baja tolerancia a la diversidad y la sorpresa.
El ministro de Educación comparó la fórmula de Alberto F con Cristina con la de Cámpora. "Los vices K siempre fueron problemáticos". Su candidatura en La Matanza y los manuales inclusivos para docentes publicados.
La autora es una experta en educación inclusiva y vivió la experiencia de trabajar en escuelas en Canadá, el país que se considera modelo en la materia. En esta nota, nos cuenta lo que vivió y por dónde arrancar para hacer el verdadero cambio en nuestro país.