Capital Humano: el Gobierno desvinculó a más de 2000 empleados
Desde ATE denunciaron “hostigamiento y maltrato sistemático” por parte de Sandra Pettovello.
Desde ATE denunciaron “hostigamiento y maltrato sistemático” por parte de Sandra Pettovello.
El Gobierno retomó la paritaria con los sindicatos de trabajadores estatales nacionales, pero no presentó una oferta formal para actualizar el salario del sector, tras lo cual se decidió llamar a un cuarto intermedio y realizar un nuevo encuentro que será en los primeros días de enero. La reunión se realizó al mediodía y por ... Leer más
Lo que representó una reducción del 7% en el personal del sector público.
El Gobierno resolvió mantener como días no laborables el 24 como el 31 de diciembre para la administración pública nacional, tras una discusión interna en la que se barajó la posibilidad de volverlos laborables. "Después de un largo debate, el 24 y el 31 van a ser feriado estatal", sostuvo una fuente de Presidencia este ... Leer más
Además, cobrarán una suma fija de $30,000 en diciembre.
El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida de la administración libertaria.
El nuevo sistema establece que las personas que se encuentren en esta situación deben estar disponibles durante su horario laboral por si se les solicita alguna tarea.
La Asociación de Trabajadores del Estado tiene previsto protestas en todo el país que incluyen posibles tomas de edificios públicos en rechazo a los más de 11.000 despidos en el Estado.
Tras los rumores de una posible no renovación de más de 20 mil contratos en el Estado, el Presidente confirmó la decisión, después de la advertencia de la ATE.
Qué sindicatos se unen al Paro Nacional convocado por ATE por el fracaso en las negociaciones paritarias con el Gobierno.
El reciente aumento salarial para los empleados estatales en Buenos Aires refleja un paso positivo tras el pedido de los gremios de incrementos que sean acordes al alto índice inflacionario. Habrá reuniones paritarias mensuales para actualizar los salarios.
Esta nueva decisión del gobierno para bajar al gasto generó preocupación en un contexto de alta inflación y protestas sindicales.
El gobierno detectó estas irregularidades en todos las ramas. Según dicen, en algunos casos percibían el equivalente a sueldos de directores.
Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni esta mañana. Delegados regionales de la central obrera ratificaron su apoyo a la medida.
Tras la asunción de Javier Milei, su vocero presidencial comenzó a anunciar las principales líneas en las que se desarrollarán las reformas, entre ellas el recorte de empleados públicos.