El FMI enviará el 40% del préstamo como primer giro a Argentina: "Es razonable"
El organismo internacional definió los últimos detalles del acuerdo e hizo público la forma de desembolso que aplicará.
El organismo internacional definió los últimos detalles del acuerdo e hizo público la forma de desembolso que aplicará.
El organismo internacional confirmó que las charlas progresan en buen ritmo, en medio de los altibajos del mercado.
El acuerdo con el FMI es crucial para estabilizar los mercados y evitar el aumento del dólar. A pesar de la oposición de Unión por la Patria, varios gobernadores y legisladores respaldan la iniciativa.
La exmandataria busca una postura unificada del bloque de Unión por la Patria ante la inminente discusión en Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia que establece un acuerdo entre Milei y el Fondo Monetario Internacional.
A días del debate en el Congreso sobre el acuerdo con el FMI, la Coalición Cívica anunció su apoyo, enfatizando que se basa en la responsabilidad institucional y no en un respaldo al programa económico del gobierno de Javier Milei.
El expresidente destacó la necesidad de invertir en la reconstrucción de Bahía Blanca y mejorar la infraestructura del país, a la vez que criticó las decisiones económicas de Javier Milei.
Las mercados respondieron de forma muy positiva tras los anuncios del mandatario después de semanas complicadas.
Concretará el desembolso por un vencimiento de US$ 640 millones.
La agencia de noticias británica Reuters entrevistó al ministro que trabaja en la flexibilización del Estado, quien aseguró que el equilibrio fiscal “no es negociable”.
Los representantes del organismo internacional se encontrarán con el ministro de Economía, Luis Caputo, que volvió al país.
El liibertario le dio una entrevista al prestigioso medio estadounidense donde aseguró que el presidente electo lo ayudará a cerrar un acuerdo con el organismo multilateral. Posibilidad de un tratado de libre comercio.
En octubre, el índice que es una referencia para los inversores, acumula un retroceso de 30% o casi 400 puntos básicos. Desde el gobierno celebran la noticia.
Sin embargo, mejoró su proyección para la inflación el año que viene.
Aunque el organismo destacó resultados de la administración de Milei, insistió en que el Gobierno debe mejorar la calidad del ajuste y mejorar el marco monetario.
El funcionario británico aseguró antes de su partida que “la soberanía con Argentina no está en discusión”. El presidente trató ese tema en Suiza y pretende una solución que incluya los intereses de los habitantes de la isla.
El comunicado del organismo internacional se centra en la polaca monetaria, fiscal y en las reservas para poder continuar con los objetivos establecidos en las anteriores revisiones del acuerdo.
Los detalles más importantes sobre el reciente acuerdo de Argentina con el organismo internacional.
En un día crucial para el ministro de Economía, Sergio Massa, el Gobierno pagará los vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y buscará acordar un desbloqueo para futuros desembolsos para lo que queda del 2023. Mientras las reservas del Banco Central se encuentran en un estado muy crítico, el Gobierno deberá saldar esa parte ... Leer más
Antes de su entrevista de esta noche, la vicepresidenta se basó en un informe de la Auditoria General de la Nación (AGN) para cargar contra el ex presidente Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional. Y aseguró que el informe del organismo podría titularse “Cronología de la manganeta”.
El ministro del Interior aseguró que el "acuerdo con el FMI es inflacionario" y quiere "retomar un gobierno peronista con firmeza y orden”.
Los datos presentados este martes arrojan cifras poco alentadoras para el país.
La senadora kirchnerista cercana a Cristina Fernández de Kirchner volvió a cuestionar al Jefe de Estado y pidió renegociar el acuerdo con el FMI.
Sergio Massa viajará a Estados Unidos para reunirse con el FMI y analizar los pasos a seguir.
El Presidente mantendrá una reunión con Joseph Biden y describirá el impacto del cambio climático en la economía argentina.
Tras extensas reuniones, el equipo de Sergio Massa logró un acuerdo con nuevas metas con el FMI, por lo que la entidad desembolsará más dinero para el país.
El organismo multilateral de crédito busca "ayudar a los países miembros más vulnerables que están luchando contra la crisis provocada por el covid".