La Justicia esperará la sesión del Senado para definir los nombramientos de Lijo y Mansilla en la Corte
La Cámara alta se reunirá el 3 de abril, pero el oficialismo no tiene el apoyo de la bancada mayoritaria, que es la del kirchnerismo.
La Cámara alta se reunirá el 3 de abril, pero el oficialismo no tiene el apoyo de la bancada mayoritaria, que es la del kirchnerismo.
A pesar de que uno de ellos ya asumió su cargo, la oposición busca avanzar contra el DNU con el que Milei los designó.
Casa Rosada buscó minimizar el desconcierto que generó el particular accionar de Manuel García-Mansilla
La decisión quedo formalizada hace minutos, la misma, fue concensuada esta mañana en la reunión de acuerdo de los integrantes del máximo tribunal.
El exministro de la Corte habló en una entrevista y dio su mirada ante los decretos de Milei en la Justicia.
Presentaron la primera acción judicial contra las designaciones del Ejecutivo, el pedido se basa en una medida cautelar interina solicitada por la asociación civil Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS).
Tras idas y vueltas en el Senado, el mandatario tomó la decisión de completar los cupos del máximo tribunal sin la votación del Congreso.
El jefe del bloque K en Diputados lo dijo luego de que se oficializara el llamado a sesiones extraordinarias.
El jefe de Gabinete admitió que es el Presidente el encargado de tomar la decisión y que él “resolverá”. Qué dijo sobre la relación entre Milei y Trump y sobre la Fundación El Faro.
El magistrado se refirió al momento que se vive en la Corte Suprema a partir de la salida de Maqueda y el proceso para seleccionar a sus nuevos integrantes. Aseguró que “funcionar con una Corte de tres miembros es muy difícil”.
Carlos Maqueda, que este año dejará el tribunal por decisión del Gobierno, propuso hacer la votación. En tanto, Rosenkantz continuará como vice. Lorenzetti se abstuvo de votar.
El Gobierno formalizó a través del Boletín Oficial la propuesta para que Ariel Oscar Lijo y Manuel José García-Mansilla integren la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La postulación se debatirá en audiencia pública y en el Senado.
La modificación del DNU por parte del gobierno de Milei para designar ministros de la Corte Suprema desencadenó un aluvión de críticas por dudas sobre la integridad y la independencia del poder judicial.
Lijo y García-Mansilla están en el centro de la opinión pública tras la nominación de Milei para ocupar el máximo tribunal: ¿Cómo sigue el proceso y qué deberá hacer para que se apruebe?