Argentina rechazó la detención de Benjamín Netanyahu emitida por la Corte Internacional
“Ignora el legítimo derecho de Israel", manifestó el gobierno a través de un comunicado emitido por el presidente Milei.
“Ignora el legítimo derecho de Israel", manifestó el gobierno a través de un comunicado emitido por el presidente Milei.
La decisión no cayó bien en los sectores de la oposición dialoguistas, quienes se quejaron de la falta de un consenso previo.
Mediante la publicación del Decreto 1027/2024 en el Boletín Oficial, el Ejecutivo asignó los tres días que se complementan con sus feriados nacionales.
Estas medidas se suman a las 107 derogaciones desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei.
El economista cercano al presidente de la Nación se mostró criticó a las recientes acciones del ministro de Economía.
La administración de Javier Milei tiene previsto chequear en el plazo de un mes "entre 13 y 15 casos de asignaciones".
Marcelo Colombo, crítico con la gestión de Milei, pidió "no dejar a nadie afuera de lo que le corresponde por dignidad”.
Oxenford fue el encargado de reemplazar a Gerardo Werthein en el cargo.
Se trata de un empresario del área tecnológica. Tiene 55 años y fue fundador de dos "unicornios": OLX y Letgo, compañías valuadas en 1.000 millones de dólares.
El empresario de ascendencia coreana advirtió sobre los peligros de abrir las importaciones y como afectaría al empresario argentino
El ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, anticipó que el gobierno de Javier Milei privatizará la empresa Correo Argentino. Se trata de una de las compañías que quedaron fuera de las que quedaron como “sujetas a privatización” dentro de la Ley Bases. “En el caso del Correo es evidente, por ejemplo, en encomiendas tiene ... Leer más
Será con el fin de prevenir mayores incidentes que podrían desatar una escalada de violencia en la ciudad de Rosario.
El nuevo presidente reemplazará al departido Julián Obaid tras su despido por un servicio de catering valuado en 13 millones de pesos.
Hay por ahora una momentánea tregua, yno se esperan nuevas medidas de fuerza en el corto plazo.
“Invitamos a todos los intendentes a que busquen una manera de golpearle la puerta al vecino y cobrarle la tasa, y no a través de las facturas de servicios públicos”, manifestó el vocero Manuel Adorni
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni: “Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal. Dios bendiga a la República Argentina”.
Hay cuatro posibles compradores de la línea de bandera. El secretario de Transporte, Franco Mogetta, fue terminante: “Vamos a ir por la privatización".
El secretario de Transporte se refirió al conflicto entre el gobierno y los medios aeronáuticos, de quienes dijo que "hace muchos años que se sienten dueños del sistema y se niegan a los cambios".
"En la Argentina que estamos construyendo no vamos a permitir estos mecanismos de extorsión", dijo el ministro Luis Caputo.
La ministra de Seguridad destacó la necesidad de “tomar medidas mucho más drásticas” frente al conflicto con los gremios aeronáuticos y sostuvo que hay que “terminar con la extorsión”.
A través de un comunicado el gobierno dio a conocer que alquilará sectores del Ex CCK para desarrollo del sector privado.
El vocero presidencial resaltó las irregularidades y desigualdades del organismo que fue cerrado.
La medida regirá para los servicios nacionales que circulan en el AMBA.
Será para el próximo mes de noviembre. Además, los jubilados recibirán un aumento en sus haberes.
El gremio de transporte, La Unión Tranviarios Automotor (UTA), se va a reunir con varios miembros del gobierno para tratar de destrabar el paro de colectiveros del AMBA previsto para el próximo jueves 31 de octubre. "Esto se soluciona con un aumento salarial y para eso hay dos vías: una suba en los boletos o ... Leer más