Alertan sobre la crisis alimentaria en Buenos Aires
La iglesia alertó sobre "la crítica" situación que atraviesan los comedores comunitarios en Buenos Aires y aseguraron que la demanda de alimentos se duplicó.
La iglesia alertó sobre "la crítica" situación que atraviesan los comedores comunitarios en Buenos Aires y aseguraron que la demanda de alimentos se duplicó.
El gobernador de Tierra del Fuego respalda el reclamo de Torres. Hoy, un grupo de gobernadores irá al Congreso a pedir una mesa de diálogo con Milei.
El ministro de Economía chubutense, Facundo Ball, publicó hoy en sus redes, un diálogo privado con un funcionario del ministerio de Economía donde se reconoce que “había una bajada directa” para retener el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial que reclama el gobernador de Chubut.
El Gobierno de Milei le quitó a Kicillof el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires y parte de los fondos para el plan de Integración Sociourbana.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se hará cargo de la implementación del sistema que ya rige en Salta y Jujuy. Dudas sobre los recursos.
El Gobierno ahora va por los fondos fiduciarios. El recorte de USD 2 mil millones se justificó en la falta de transparencia de las gestiones y la utilización de estos instrumentos como herramienta política.
El Gobierno nacional anuncia un aumento histórico del 311% en la Ayuda Escolar. La medida busca garantizar el acceso a la educación. Cómo pedir el beneficio que alcanza a 7 millones de estudiantes.
El encuentro sucede en medio de una creciente tensión entre ambos sectores luego de que el gobierno dejara de financiar el FODIN y el Fondo de Compensación Salarial.
El gobernador santafesino cruzó al gobierno por la eliminación del Fondo Compensador al transporte público en el Interior.
La falta de acuerdo entre gremios y empresas respecto al aumento del salario mínimo lleva al Gobierno a tomar esta decisión que afecta el ámbito laboral, programas sociales y el sistema previsional.
Desde las centrales acusaron al gobierno de impedir el acuerdo con los empresarios: "borraron con los hechos lo que pregonan con palabras".
La tensión aumento tras el fracaso de la Ley Ómnibus. Los mandatarios creen que el presidente “está construyendo un país unitario”.
El diplomático participó del área de Política Exterior del gobierno de Mauricio Macri, y hasta hace poco era embajador en VIetnam.
El senador radical acusó al PRO de respaldar cualquier medida para mantenerse en el Gobierno. Críticas a Milei por su "violencia inusitada".
En entrevista con La Nación Más, la ministra vaticinó que "es lo que viene". "No podemos darnos el lujo de que otra vez el cambio se frustre”, aclaró.
A pesar de haber apoyado al gobierno inicialmente, el gobernador de Mendoza cuestionó la decisión de eliminar subsidios al transporte para las provincias.
La subida reciente de las tarifas del transporte público repercutirá en el Índice de Precios al Consumidor (IPC),por lo que se estima que los resultados de la inflación de este mes sean en porcentajes similares al del mes anterior, que alcanzó los 25.5% de aumento.
La ministra de Seguridad anunció una disminución del 57% en homicidios en zonas bajo control de fuerzas federales en Rosario.
La Iglesia advirtió al gobierno sobre la crisis alimentaria y lo instó a garantizar la asistencia alimentaria inmediata.
Así lo anunció el vocero Manuel Adorni, quien también se refirió a los incidentes de ayer en el Congreso y fue optimista sobre el dato de inflación del mes de enero.
Distintas agrupaciones visibilizar la “demora en la entrega de alimentos” en los comedores y preparan un "plan de lucha nacional".
El senador criticó la "precariedad conceptual" del Gobierno y alertó sobre el riesgo de un retorno del kirchnerismo si sus reformas fracasan.
Lo dispuso el gobierno para jubilados y pensionados que perciben la mínima, como medida clave para mejorar sus ingresos.
El diplomático fue canciller durante el gobierno de Mauricio Macri y ocupó distintos cargos en la presidencia de Carlos Saúl Menem.
El Gobierno formaliza el nombramiento de Juan Molina Hafford, otorgándole amplias facultades para liderar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
El portavoz cargó contra el empresario luego de que este dijera que el gobierno "cae en marzo o abril, como Semana Santa".