La inflación de julio fue del 6,3% y la interanual superó el 113%
El organismo dio a conocer la cifra después de retrasar la fecha algunos días y después de celebrarse las PASO.
El organismo dio a conocer la cifra después de retrasar la fecha algunos días y después de celebrarse las PASO.
Más de 1.600 viviendas disponibles en increíbles Desarrollos Urbanísticos con tasa fija y plazos de hasta 30 años. ¡Conocé cómo inscribirte y los requisitos obligatorios para conseguir tu sueño!
Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 67,5% en marzo de este año. Esta cifra representa un aumento en comparación con el nivel registrado en marzo de 2022, que se situó en un 66,7%. Estos datos fueron anunciados por ... Leer más
El organismo gubernamental dio los detalles de la cifra de inflación del mes anterior y la preocupación por la economía argentina aumenta.
A pesar de la marcha atrás, la intención de cambiar la fecha del viernes 12 al lunes 15, tenía el claro propósito de ayudar a cinco candidatos provinciales del oficialismo.
El Instituto dirigido por Marco Lavagna decidió publicar el IPC del mes pasado para el día 15 de mayo, 3 días después de lo programado: el motivo.
La cifra que Nación deberá desembolsar se debe a que la justicia de Inglaterra comprobó que durante el último gobierno de Cristina Kirchner se manipularon datos económicos para ahorrar millones de dólares.
El gobierno publicó los nuevos datos de pobreza e indigencia del último semestre del año pasado.
El Índice de Vulnerabilidad Social, creado por el gobierno pampeano, arrojó datos mucho más bajos que los de la entidad nacional.
El INDEC publicó el informe sobre desempleo que comprende el último trimestre del año pasado.
El 15 de marzo de 2022 el presidente anunció que el país entraba en "guerra contra la inflación" y un año después los números son preocupantes.
Alberto Fernández cobraba en enero del año pasado 641.161 pesos y en junio su sueldo ya había aumentado a 990.864 pesos: Su aumento y el del gabinete.
Denunciaron que la medición de personas en situación de calle que realizó el censo no es verídica: "Es una payasada".
A dos días de que se conozcan las cifras inflacionarias de diciembre, el ministro de Economía anunció que enviará un proyecto al Congreso para modificar y actualizar el INDEC.
Un informe trimestral del INDEC dio a conocer los deciles más altos y más bajos en el país en medio de la crisis económica.
Según las últimas cifras publicadas, casi el 40% de los desempleados se encuentra en la búsqueda laboral desde hace más de un año.
Cinco meses después de haberse realizado el censo, se dio a conocer que los datos oficiales podrían verse alterados por la perdida de información y estos podrían ser publicados recién el año que viene.
A diferencia de sus pares, la vicepresidente se mostró descontenta con los números presentados por el INDEC y lanzó criticas contra el ministro de Economía.
En una profunda crisis, el INDEC publicó las cifras de pobreza e indigencia del país. Las zonas más y menos afectadas.
Según el INDEC las canastas que trazan el límite con la pobreza e indigencia volvieron a incrementarse por encima de la inflación.
El organismo que lidera Marcos Lavagna presentó el informe de inflación de agosto y las cifras volvieron a mostrar récords históricos
Recreación, cultura, mantenimiento del hogar, hotelería y gastronomía fueron los rubros más afectados por el 7,4%, la cifra mensual más alta en 20 años.
Se conoció el índice mensual que brinda el INDEC. Hubo un aumento del 0,2% con respecto a la cifra de mayo.
Fernanda Taborda, docente de Entre Ríos que trabajó en el Censo, habló con #BORDER para visibilizar la situación de todos los censistas.
Mientras Brasil y Colombia disminuyen las cifras de desempleo, Argentina mantiene el 7% y su canasta básica roza los 100.000 pesos
La inflación interanual llegó al 60,7%, algo que no se daba desde 1992, y los alimentos son los productos más afectados.