Todo lo que necesitas saber sobre el Censo 2022
El relevamiento se realizará en más de 15 millones de viviendas y se espera censar a más de 45 millones de personas en todo el país.
El relevamiento se realizará en más de 15 millones de viviendas y se espera censar a más de 45 millones de personas en todo el país.
El director del INDEC, Marco Lavagna, detalló que agregar preguntas de discapacidad al formulario implicaría mayor gasto en hojas, censistas y lápices.
El formulario consta de 61 preguntas, las cuales vas a poder responder virtualmente hasta el 18 de mayo.
La administración de Alberto Fernández definió el 18 de mayo como el día en que se realizará el censo nacional de población y viviendas.
Aunque se registró el quinto mes consecutivo de baja en la inflación, la suba de los precios afectó sobre todo a sectores sensibles como Educación y Salud por el aumento de las prepagas.
Los precios subieron un 3% durante julio según el INDEC y ya se superó la meta que había fijado el ministro de Economía, Martín Guzmán, para todo el 2021. Algunos elementos crecieron más de un 60% con respecto al mismo mes del año pasado.
El INDEC publicó los resultados del IPC en el último mes, que se ubicaron apenas una céntima por debajo del registro en mayo. Los valores publicados por el organismo público coinciden con las medidas de las consultoras privadas.
La novedad fue comunicada por el presidente Alberto Fernández en un acto en Lomas de Zamora. Es para compensar el desfasaje de las jubilaciones con la inflación.
El aumento de julio incrementó el haber mínimo que se puede abonar en la Argentina, pero por la inflación, lo necesario para una familia tipo de cuatro personas supera lo que pueden recibir ambos padres con el sueldo piso que marca el Estado.
Con el anuncio de un nuevo decreto para destrabar la compra de vacunas de Pfizer aptas para personas de hasta 18 años, la mirada está puesta en cuándo se alcanzará la inmunidad de rebaño. Hasta el momento ya fueron 21 millones de dosis las que se aplicaron en ciudadanos argentinos.
El gobierno puso en marcha un plan de asistencia a 200 municipios de la Provincia, del NOA y NEA y de Cuyo. Desde la UCA, en tanto, concluyen que hoy la pobreza infantil aumentó al 65% y que aunque en la radiografía oficial se detecten pocas zonas de alto riesgo en el Conurbano, igual incluyen a muchos chicos por su alta densidad poblacional. Alertan por las consecuencias del encierro “no medidas” y recomiendan poner el foco también en los adolescentes.
El haber básico se ubica en $16.875 desde octubre del año pasado. La inflación desde ese mes aumentó 32,8% y se depreció ante el dólar.
La pobreza aumentó al 40,9% de la población en el primer semestre de 2020 desde el 35,4% registrado en el mismo período del año anterior
Ni Dujovne ni Macri explicitaron sus estimaciones pare este año, prudentes con lo que sucedió en 2018. El tarifazo de la AFIP. Proyecciones del mercado y el costo de la paz cambiaria: el peor año de la industria.
Se trata del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, a cargo de Gabriela Agosto y presidido honorariamente por Stanley. Es un estudio interno que mide el aspecto multidimensional de la pobreza, como el acceso a servicios y cloacas. Ubicó la cifra en 28,9%. Sorpresa por los números negativos.
La desocupación allí equivale a menos de un cuarto de la media nacional, según el INDEC, en base a datos del tercer trimestre de 2018. Prudencia oficial ante estándares de pleno empleo en un año difícil.
El 2017 cerró con 433 mil nuevos puestos de trabajo y una baja de la pobreza respecto al 2016 de 4,6 puntos porcentuales. Expectativas para 2018. Las claves: paritarias, construcción y crecimiento. El Gobierno anunció mejoras en los datos de empleo y pobreza de 2017 y la pregunta resulta obvia: ¿es algo estacional o ... Leer más
La desigualdad crece cada vez más en el plano económico. Ellas pagan hasta el 100% más que un hombre por el mismo bien o servicio, sólo por marketing. No te dejes engañar, decile no a este tributo oculto. Las mujeres dijeron basta y marcharon para exigir que se cumplan sus derechos. En el #8M, ... Leer más
¿Qué cambios del mundo nos van a afectar en el endeudamiento y en el comercio exterior durante el 2018? Estados Unidos y Brasil en el centro de la respuesta. Desde el inicio de su gestión, Mauricio Macri tomó un rumbo: cubrir el déficit fiscal con endeudamiento. En este sentido, aprovechando las bajas tasas de interés que había en ... Leer más
Las promesas del Presidente contrastan con los números fríos del INDEC. En Argentina, las mujeres están más desempleadas, cobran menos y casi no acceden a cargos ejecutivos. El ejemplo del INTA. Y una pálida: la brecha podría no cerrarse antes del año ¡2234! “No podemos permitir que una mujer gane menos que un hombre. No ... Leer más
En la inauguración del período de sesiones del Congreso, el Presidente eligió mostrar los datos que muestran que la economía comenzó lentamente a moverse. Pero nada dijo del aumento de tarifas, ni de los jubilados. Resulta lógico que un gobernante quiera destacar sus logros cuando realiza un balance de su gestión. Sin embargo, eso no ... Leer más
El titular del Indec defiende la medición basada en ingresos familiares, acorde a los criterios de la OCDE a los que la gestión Macri quiere ingresar. La ministra de Desarrollo Social, en cambio, quiere usar un parámetro multidimensional, al estilo del Observatorio de la UCA que el macrismo usó en el pasado para criticar a ... Leer más
Las cerca de 300 familias que viven en este asentamiento, a unos 10 kilómetros del centro de San Miguel de Tucumán no tienen agua, ni luz, ni gas. La droga es un flagelo en los más chicos. Un grupo del Ministerio de Desarrollo Social nacional trabaja en el lugar junto a profesionales provinciales para cambiar ... Leer más
Lucas Hernán Ariel Cascales pasó de ser un acomodado en la polémica intervención kirchnerista en el organismo estadístico a trabajar para el ministerio a cargo de Andrés Ibarra, que creó Macri para revisar los contratos de presuntos ñoquis. El historial de escándalos que involucran a su tía Marta Cascales, la esposa de Moreno. Y sus ... Leer más
El organismo de Estadísticas, ahora dirigido por Jorge Todesca, difundió las nuevas cifras del PBI, con crecimiento en 2013 y 2015. Y en los cuatro últimos años, la suba acumulada fue de 1%. Para el Gobierno y algunos economistas, eso en realidad muestra un estancamiento. En la última década ¿ganada?, el INDEC kirchnerista contó 18% ... Leer más
Ya empieza a definirse la tendencia que dominará los últimos meses del año: una peor performance de las variables macroeconómicas. Exportaciones, consumo e inversión seguirán cayendo, mientras la inflación no cesará. Por Analytica Consultora La situación es compleja porque el principal condicionante al crecimiento, la restricción externa, se agudiza alimentando las expectativas de devaluación. No ... Leer más