Los precios mayoristas suben 3,7% en septiembre y acumulan 24,2% interanual
En agosto el alza había sido del 2,8%. La nueva suba obedece al incremento del 3,3% en los productos nacionales y del 9% en los importados.
En agosto el alza había sido del 2,8%. La nueva suba obedece al incremento del 3,3% en los productos nacionales y del 9% en los importados.
En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 31,8%.
El mandatario replicó con ironía a un joven que lo increpó desde un balcón.
"¿Quieren volver a la inflación, a la pobreza, al choreo? Me parece que no'', afirmó el presidente.
El presidente destacó el ajuste fiscal realizado desde 2023 y remarcó la necesidad de estabilidad macroeconómica para potenciar la inversión y el turismo en Argentina.
Los valores superaron ampliamente el 164% de inflación registrada hasta estos días.
Se posicionó por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mismo mes, que fue del 1,9%.
Solo el 18,6% registró subas, según un informe realizado por el Monitor de Desempeño Industrial.
Las divisiones con menores movimientos fueron Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%), esta última con una baja mensual.
Los actores del mercado recalibraron los pronósticos de crecimiento, del valor del dólar y la inflación.
El Índice de Precios al Consumidor de CABA acumula un alza de 20% en lo que va del año y una variación interanual de 37,4%.
Un espejo incómodo del malestar económico. En junio, la morosidad alcanzó el nivel más alto en 15 años, pasando del 2,7 en enero al 5,2%.
En supermercados las ventas crecieron 0,8% y en lo que va del año, acumulan un aumento del 4%.
El EMAE mostró una baja mensual en junio mientras que en el primer semestre acumuló un avance del 6,2%.
El jefe de Estado felicitó a su ministro de Economía pero el reciente dato.
En términos interanuales, el alza fue del 36,6%, con quince meses de desaceleración.
Las empresas aseguran que los ajustes responden al aumento de costos y buscan anticiparse a la incertidumbre económica.
Para 2026, proyectan una inflación del 17,7%, y estimaron una expansión de 3,3% para la economía local en 2026.
En el mensaje, que fue grabado por la tarde en la Casa Rosada, Milei ratificará el rumbo económico.
El diputado lanzó una fuerte crítica y cuestionó la reciente votación en la Cámara de Diputados, donde rechazaron medidas clave del gobierno.
Entre los sectores con mayor incidencia positiva en el resultado general se destacaron “Alimentos y bebidas” (+4,0%).
El índice de precios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se volvió a acelerar por segundo mes consecutivo durante el mes de julio. Cuáles fueron las causas.
El presidente estimó que las medidas ya aplicadas y las futuras le asegurarán la reelección.
Se explicó por las subas del 2% en el sector privado registrado, 3,3% en el público y 5,6% en el privado no registrado.
Con 39,4% de inflación interanual en junio, Argentina se ubicó sexto en el listado liderado por Venezuela, con 172% y una proyección de 180% para fin de año.
El aumento acumulado en el primer semestre de 2025 alcanzó el 19%, mientras barrios del sur porteño lideran las consultas y Puerto Madero sigue siendo el más caro.