Desacelera la inflación en la Ciudad de Buenos Aires: 2,3% en abril
Con el último mes, se acumuló un 52,4% anual.
Con el último mes, se acumuló un 52,4% anual.
El nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil pasará a ser de $302.600 desde abril, con ajustes mensuales hasta alcanzar $322.000 en agosto de 2025. La decisión fue adoptada por decreto tras la falta de consenso en el Consejo del Salario.
La decisión de las cadenas de supermercados, apoyada por el ministro Luis Caputo, afecta a unos 120 mil trabajadores al no aplicar un incremento salarial acordado. El gremio envió cartas documento exigiendo el cumplimiento del convenio firmado.
El impacto en los precios de la salida del cepo no habría sido alto.
La reciente firma entre FAECYS, CAC, CAME y UDECA establece un aumento del 5,4% acumulativo en los salarios de los empleados de comercio.
El ministro de Economía participó de un encuentro con empresarios y sorprendió con sus pronósticos.
El costo del boleto se incrementará un 5,7% en la Ciudad de Buenos Aires y un 5,9% en la provincia de Buenos Aires. Este ajuste será el tercer aumento consecutivo y afectará solo a las líneas que operan exclusivamente en cada jurisdicción.
Un informe de la consultora LCG destaca que el fuerte aumento de la carne, cercano al 7%, impulsó la suba general de los precios de los alimentos en abril.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que en mayo de 2025 otorgará el bono de $70.000 para los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. Este anuncio afirma que se mantiene la asignación como parte de una estrategia para mitigar el impacto de la pérdida de poder adquisitivo en los sectores ... Leer más
Manuel Adorni, portavoz de Javier Milei, se enfoca en las elecciones legislativas del 18 de mayo. En una entrevista, resalta la urgencia de superar al Pro y frenar el avance del kirchnerismo en la política argentina.
Caputo y la Asociación de Supermercados revelaron la situación tras conocerse los nuevos precios que enviaron los principales productores de alimentos.
Las empresas de medicina prepaga aplicarán incrementos de entre 3,5% y 3,9% en mayo, sumándose a las subas de abril. Estos aumentos son posibles gracias al nuevo decreto que permite establecer cuotas diferenciadas según los planes.
Todas las estimaciones están por arriba del 2,4% que arrojó la inflación durante el mes de febrero.
El aumento en marzo estuvo impulsado principalmente por el rubro Educación, que subió un 14,3%. Otras subas notables se dieron en seguros, alimentos y prendas de vestir, mientras que las proyecciones del INDEC para este mes superan el 2,4%.
El presidente visitará el país vecino para reunirse con su par Santiago Peña. En un contexto de incertidumbre económica, ambos buscan fortalecer la relación bilateral y abordar temas comerciales y de cooperación.
Además, indicaron que el tipo de cambio oficial terminará el año en 1.253 pesos.
La semana abrió con derrumbe en las bolsas del mundo. Las bolsas en Asia y Europa sufrieron históricos retrocesos. El bitcoin cae por debajo de los U$S80.000.
El ex ministro de Economía volvió a lanzar una dura crítica al esquema cambiario del Gobierno de Javier Milei.
A partir de la medianoche de este martes 1° de abril, la petrolera YPF implementó un nuevo aumento del 2% en los precios de sus combustibles, un cambio que se sumó al ajuste del 1,9% que se concretó en marzo. La información indicó que tanto la nafta como el gasoil sufrieron este ajuste. Si bien ... Leer más
Las proyecciones privadas estiman una inflación de 2,5% en marzo, lo que implicaría una leve aceleración respecto a febrero y enero.
La expresidente Cristina Kirchner criticó a Javier Milei en redes sociales, cuestionando su gestión y las decisiones tras su visita a Bahía Blanca.
El mandatario afirmó que “si se mantiene el rumbo económico, en abril o mayo se podría quebrar el 2%”.
Un informe de la Defensoría de la Tercera Edad revela que la canasta básica para jubilados superó los $1.200.000, evidenciando una brecha alarmante con los ingresos de $350.000 de la jubilación mínima, que incluye un bono de $70.000.
El dato mensual marca una desaceleración respecto al 3,1% de enero. La variación interanual se sitúa en 79,4%, mientras el Gobierno proyecta una inflación nacional de 2,2% debido a la baja en los servicios.
La mayoría de los más de 40 bancos y consultoras relevados en el reporte de FocusEconomics prevén que la inflación se desacelerará en la Argentina y que habrá una mayor flexibilización monetaria. Según estimó el estudio correspondiente a febrero, el IPC general será del 28,8% a fines de este año (casi 3 puntos menos que ... Leer más
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer ayer la inflación de enero que marcó 2,2%. Tras notificarse la desaceleración de 0,5 puntos porcentuales, los analistas privados y consultores destacaron que para este febrero puede verse una nueva baja del índice de Precios del Consumidor (IPC). Así, prevén que la inflación se ... Leer más