El REM anticipó una baja en la inflación de junio y una suba del dólar en sus nuevas proyecciones
Prevén que el IPC de junio sea de 1,8% y la divisa norteamericana cerrando el año arriba de 1.400 pesos.
Prevén que el IPC de junio sea de 1,8% y la divisa norteamericana cerrando el año arriba de 1.400 pesos.
El exministro de Economía reclamó una apertura total del mercado cambiario y criticó el atraso del tipo de cambio.
Capital Humano atribuyó la caída de la pobreza al control de la inflación, la estabilidad económica y las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
La inflación de mayo fue de 1,5% y acumuló 13,3% en los primeros cinco meses de 2025.
Datos que alarman a parte del Gobierno y se asemejan al último informe reservado que trataron otros partidos en privado.
El equipo económico del partido amarrillo presentó en la Convención Nacional las preocupaciones y los aciertos que observan de Milei.
Las principales consultoras que miden los precios prevén una inflación por debajo del 2%, pese al aumento en los productos "estacionales".
Según el INDEC, hubo fuertes bajas en frutas y verduras. El café, la yerba y la manteca estuvieron entre los productos que más subieron
En los últimos 12 meses el Índice de Precios del Consumidor (IPC) acumula poco más del 43%.
La variación de precios en lo que va del 2025 acumula un total del 12,9%. Este dato inflacionario es el más bajo en cinco años.
Javier Milei destacó en el Madrid Economic Forum con un discurso que incluyó duras críticas al presidente español.
Los analistas que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) proyectan un descenso en la inflación para lo que fueron los precios del mes de mayo. Anticiparon que se ubicará en 2,1%, con una clara desaceleración con respecto al mes anterior. Para junio se espera un 1,9%, rompiendo finalmente la barrera ... Leer más
Según datos del Ministerio de Capital Humano, los ingresos de los trabajadores registrados se alinearon con el IPC y muestran una recuperación progresiva desde febrero.
5,2% en 2025 y 4,3% en 2026, son las últimas estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
También defendió la estrategia del Gobierno para incentivar la circulación de los ahorros en dólares y pesos que están fuera del sistema.
El 91% de los hogares argentinos enfrenta deudas, se destaca la utilización de tarjetas de crédito para cubrir el 58% de los gastos en alimentos.
En medio de la polémica con Darín por el precio de las empanadas, el mandatario reposteó un dato sobre el casi nulo aumento de precios a finales de este mes.
El índice de precios rondaría el 2%, aunque persisten dudas sobre el dólar, los regulados y el impacto político previo a los comicios de octubre.
Según el reporte de mayo, el crecimiento del PBI argentino en 2025 se ubicaría en 4,9%, una décima más que el mes anterior.
Los informes de JP Morgan, Morgan Stanley y Goldman Sachs coinciden en que la estabilidad cambiaria y el plan fiscal de Milei redujeron expectativas de inflación.
Por cada docena de facturas, solo se permiten cuatro unidades con dulce de leche. El resto debe completarse con otras variedades.
El costo de vida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volvió a subir en el último mes.
La suba de precios acumulada durante este año es de 11,6%, mientras que en los últimos 12 meses ya supera el 47%.
Milei defiende la flotación del dólar y consultoras prevén un leve aumento.
Se volvió a ubicar por debajo de la inflación, que en ese mismo período fue del 3,7%.
Con el último mes, se acumuló un 52,4% anual.