Milei alineado a Trump y Netanyahu en la ONU: rechazó la creación de un día por la paz
Argentina, Estados Unidos e Israel rechazaron ante la ONU la creación del "Día Internacional de Coexistencia Pacífica".
Argentina, Estados Unidos e Israel rechazaron ante la ONU la creación del "Día Internacional de Coexistencia Pacífica".
El vocero presidencial descartó que se trate de una contradicción en materia de política internacional.
La decisión significa un duro revés para Donald Trump. Desde Estados Unidos advirtieron con vetar cualquier enmienda a su propuesta.
Tras la salida oficial de la Organización Mundial de la Salud, la administración libertaria piensa en retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La información fue dada a conocer por el medio Todo Noticias, mientras el Gobierno analiza también la salida del Acuerdo de París. La noticia trasciende ... Leer más
Por primera vez en la historia, se activó el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la amenaza de un asteroide que impactaría en la Tierra.
“Argentina vota en soledad, contra el resto de la humanidad”, aseguró el partido de Macri.
El jefe de Gabinete dio su explicación de por qué Argentina votó negativo en la ONU respecto a una resolución que promovía esfuerzos para eliminar la violencia contra mujeres y niñas.
Después del desplazamiento de Diana Mondino, se llevó a cabo la primera votación de Argentina en la Asamblea General de la ONU con Gerardo Werthein como nuevo canciller de la gestión de Javier Milei, en ese contexto, se conoció que el país fue el único en votar contra los derechos de los pueblos indígenas. La ... Leer más
El presidente eligió a un representante que concuerde con sus miradas políticas ante las Naciones Unidas
El diputado nacional cuestionó al primer mandatario por su discurso ante la Organización de Naciones Unidas.
En su discurso en la 79° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Brasil, Lula Da Silva, dijo que América Latina atraviesa una “nueva década perdida” y advirtió que la desesperanza no debe llevar a la región a “recurrir a falsos patriotas” o “ultraliberales”, en una posible alusión a su ... Leer más
El discurso sería similar al que pronunció a principios de año en el Foro de Davos y se centrará en su oposición a la Agenda 2030.
Firmado por 193 países, los otros que decidieron no plegarse al acuerdo fueron Rusia, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte y Bielorrusia.
El gobierno de Javier Milei renovó el reclamo de la Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en las Naciones Unidas con un mensaje formal que bajó el tono de las confrontaciones con el Reino Unido del pasado. La canciller Diana Mondino tuvo este año y por ... Leer más
La Asamblea General de Emergencia de la ONU aprobó incorporar al Estado de Palestina como miembro pleno por 143 votos a favor, 9 en contra y 25 abstenciones. El Organismo votó por un amplio margen para otorgar nuevos “derechos y privilegios” a Palestina. Entre los países que votaron en contra figuran Estados Unidos, Israel, Argentina, ... Leer más
El presidente, que se encuentra de gira mientras los candidatos continúan en campaña, reapareció para hablar en la Organización d las Naciones Unidas.
Un nuevo informe busca eliminar la contaminación plástica a nivel mundial, potenciar la economía circular y advierte: "Los próximos tres a cinco años presentan una ventana crítica para la acción"
La sequía, producto de la falta de lluvias y de políticas ambientales hicieron que Uruguay esté atravesando una de las peores crisis, la falta de agua potable. La represa de San Severino tiene reserva de apenas un millón de litros de agua, es decir, agua para dos días. Entre la desesperanza y la desesperación.
Tras los primeros bombardeos a Ucrania, el mundo sabía que todos saldríamos perjudicados. Los efectos colaterales se comienzan a sentir y seguirán, inevitablemente, a largo plazo.
Según un informe de la ONU, los fenómenos extremos que ocurrieron en todo el mundo desde 1970 causaron más de dos millones de muertes y pérdidas materiales superiores a los 3,64 billones de dólares.
Se trata de un contrato interestatal, por el que tendría que girar a la empresa conducida por el kirchnerismo unos 330 mil dólares.
El último informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo indicó que el comercio electrónico facturó 26,7 billones de dólares el último año
El titular de Naciones Unidas, António Guterres, indicó este lunes que una contribución temporal permitiría reducir las desigualdades extremas potenciadas por la pandemia
Al hablar de cárceles y presos se suele escuchar la frase “salen peor de lo que entran”. Por eso, que un programa dedicado a la resolución de conflictos carcelarios a través del diálogo sea distinguido por la ONU y apoyado por un cortometraje de Juan José Campanella, nos invita a contar de qué se trata.
La terrible imagen de padre e hija unidos en un abrazo y sin vida tras intentar cruzar a los Estados Unidos moviliza al mundo y vuelve a poner la atención sobre una crisis migratoria global que se agrava cada vez más. Exclusiva charla con la esposa del hombre, la cantidad alarmante de niños desplazados y el recuerdo de otra víctima que conmovió a todos, pero que nada pudo cambiar.
Además de las muertes, se produjeron daños por U$S 160.000 millones, de acuerdo a un informe privado. La irresponsabilidad de Trump y el costo para los países emergentes.