Cae la inflación: los alimentos que más bajaron de precio
Varios productos de la canasta básica redujeron su valor al consumidor en el primer mes del año.
Varios productos de la canasta básica redujeron su valor al consumidor en el primer mes del año.
Aumentos de hasta 2,3% en los primeros días del mes.
Un análisis del sector privado sobre el consumo masivo reveló que la canasta navideña experimentó un aumento por debajo de la inflación, con precios de productos que quedaron muy por debajo del índice acumulado en el período.
Lo dijo el vicepresidente de la Federación Nacional de Almaceneros, Fernando Savore.
El Poder Ejecutivo publicó esta medianoche el decreto en el Boletín Oficial.
El ministro de Economía se mostró optimista respecto al descenso de la inflación y aseguró: “el kirchnerismo no vuelve más. Murió. No porque subestimó al kirchnerismo, sino porque no subestimó a la gente”.
Algunos subieron un 200 por ciento promedio en la última semana, ejerciendo aún más presión sobre el costo de vida.
El vocero destacó el “programa ortodoxo de estabilización económica”, se refirió al conflicto diplomático con España tras las críticas de un funcionario a Javier Milei y atribuyó por la baja de la inflación a la “batalla cultural”.
Según una consultora privada, los precios de los alimentos mostraron una caída de 1% durante la última semana del mes anterior. Esa cifra reflejó una desaceleración de 1,8 puntos porcentuales frente a los siete días anteriores. La verdad se conocerá el 14 de mayo cuando el INDEC publique el dato de inflación. Se trata de ... Leer más
Hasta hace poco tiempo, era común ver a chilenos cruzando la frontera para aprovechar las ofertas en Argentina. Sin embargo, el panorama ha cambiado drásticamente. En un notable giro, alrededor de 35 mil argentinos atravesaron el Paso Cristo Redentor el pasado jueves para disfrutar del fin de semana largo en Chile y aprovechar los precios ... Leer más
El Carnaval de Gualeguaychú, evento emblemático de Entre Ríos, es una celebración imperdible que atrae a visitantes de todo el país. En su 42° edición, con competencias entre comparsas como Marí Marí, Papelitos, Kamarr y O´Bahía, promete deslumbrar en el Corsódromo José Luis Gestro de Gualeguaychú. En esta nota, algunos precios para poder organizar la ... Leer más
Realizarán descuentos del 20% en 20 productos esenciales durante 60 días. ¿Cómo impactará la estrategia en la economía?.
La caída se profundizó luego de la devaluación de diciembre, cuando el gobierno aplicó un incremento de 118 % en el precio del dólar oficial.
A pocos días de asumir formalmente la presidencia de la Nación, Javier Milei ya confirmó otro de los cambios que impulsará: cerrará la secretaría de Comercio. "En mi gobierno (esa oficina) no tiene sentido, porque los precios se tienen que regir por el libre mercado, y considero que ningún funcionario puede decidir quién puede o ... Leer más
El verano está a la vuelta de la esquina, pero la incertidumbre política y económica en Argentina está generando desafíos a la hora de planificar las ansiadas vacaciones en la Costa Atlántica. Uno de los mayores obstáculos es la dolarización de las tarifas en muchos destinos de playa. La mayoría de las ofertas se presentan ... Leer más
Tras el aceleramiento de la crisis, la suba del dólar formal e informal y el nuevo dato de inflación que superó el 6,3% en julio, el Gobierno anunció nuevas medidas para aliviar el golpe de esta semana. De esta forma, oficializaron un nuevo acuerdo de precios justos con empresarios que se mantendrá durante unos 90 ... Leer más
Algunos especialistas indican que, ante la falta de acción del gobierno, los diferentes tipos de cambio podrían seguir subiendo. Algunas pymes ya registran aumentos del 7 y el 9%.
Finalmente, el Ministerio de Economía confirmó el comienzo del programa que durará hasta marzo del 2023.
Con aumentos de precios insostenibles, las ventas en el rubro de la indumentaria cayeron en casi un 20%. Todos los detalles.
A pesar afirmado no estar a favor de las políticas de congelamiento, el ministro de Economía está preocupado por los incrementos en la canasta básica y apunta a congelar nuevamente los precios.
El ministro de Economía arremetió contra las empresas de ropa y les pidió que pongan precios acordes a los índices inflacionarios, de lo contrario abrirá las importaciones de indumentaria.
El índice de precios al consumidor difundido por el Indec arrojó como resultado un 52,5% de suba interanual.
El INDEC publicó los resultados del IPC en el último mes, que se ubicaron apenas una céntima por debajo del registro en mayo. Los valores publicados por el organismo público coinciden con las medidas de las consultoras privadas.
La desigualdad crece cada vez más en el plano económico. Ellas pagan hasta el 100% más que un hombre por el mismo bien o servicio, sólo por marketing. No te dejes engañar, decile no a este tributo oculto. Las mujeres dijeron basta y marcharon para exigir que se cumplan sus derechos. En el #8M, ... Leer más
"Los precios suben por ascensor y los sueldos por escalera", decía el archicitado General Perón y 40 años después de su muerte esa frase está vivita y coleando. ¿Cómo cubrirnos de la pérdida de poder adquisitivo en épocas de alta inflación?. Acá van algunas ideas. Por Liliana Franco Hablar de inflación es lo mismo que decir ... Leer más
Fernando Aguirre 14-05-2 El presidente de la Cámara Argentina de Supermercados, Fernando Aguirre, confirmó hoy que está practicamente cerrado el acuerdo que pone fin al congelamiento de 10 mil productos y que en junio se publicará una lista de precios congelados de 50 productos de la canasta básica de alimentos. El anuncio se realizará con ... Leer más