Los salarios subieron un 2,9% en enero y superaron la inflación
En la comparación anual, el índice de salarios mostró un crecimiento del 117%
En la comparación anual, el índice de salarios mostró un crecimiento del 117%
La Secretaría de Educación fue la que estableció el nuevo monto tras reuniones con los gremios del sector.
La declaración abarca a los trabajadores docentes y no docentes. Desde de la universidad denuncian que, durante 2024, ya perdieron el 50% del poder adquisitivo.
La medida se produjo tras el anuncio de un aumento del 9% para los empleados estatales, que incluye a la Policía.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los datos salariales de 2024 y detalló que las salarios aumentaron un 145,5% interanual. Así, superaron a la inflación acumulada, que fue del 117,8%. En diciembre, los sueldos crecieron un 3,1%, ubicándose también por encima del 2,7% registrado en el Índice de Precios al ... Leer más
El analista financiero estuvo en un nuevo Border Urgente donde analizó junto a María Julia Oliván el presente económico de Argentina y se mostró optimista con el rumbo del gobierno de Javier Milei.
El Gobierno dispuso un nuevo aumento del Presupuesto para este año, que se destinará al pago de salarios, programas sociales y el nuevo bono de $70.000 a jubilados y pensionados. La medida se publicó este jueves en el Boletín Oficial, con las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis ... Leer más
Sin embargo, la portavoz del organismo, Julie Kozack, dijo que los últimos datos del Indec demuestran la delicada situación social de la Argentina.
A un día de haberse conocido el nuevo dato de pobreza en el país, que llegó a 52,9%, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió el Índice de Salarios que mostró un movimiento positivo de 7,5% en las remuneraciones promedio de trabajadores, tanto formales como informales, y superó al índice de inflación. Aunque ... Leer más
La medida de fuerza se llevará a cabo en todas las universidades del país.
La medida de fuerza inicia este lunes y se extiende por 72 horas.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió esta tarde el Índice de Salarios correspondiente a mayo, que reflejó un aumento en las remuneraciones del 8,3%. De esta forma, se cumple lo dicho por el presidente Javier Milei en sus últimas entrevistas, donde aseguró que el crecimiento de los sueldos superó al nivel de la inflación, que en mayo había ... Leer más
La AFIP reglamentó cambios en el impuesto a las Ganancias que afectan los sueldos devengados desde julio. Los salarios de junio no se verán afectados de manera retroactiva, y se implementarán nuevas normas para la retención.
A través de un comunicado, la Oficina del Presidente comunicó que “los datos oficiales de abril revelan la recuperación más significativa de los salarios reales privados de los argentinos desde el año 2009”, y pidió apoyo para la Ley Bases.
Esta nueva decisión del gobierno para bajar al gasto generó preocupación en un contexto de alta inflación y protestas sindicales.
La flexibilidad del acuerdo marca un precedente en las negociaciones salariales. Cuál será el porcentaje cordado y la modalidad de ajuste.
La caída se profundizó luego de la devaluación de diciembre, cuando el gobierno aplicó un incremento de 118 % en el precio del dólar oficial.
El presidente ganaba en junio más de 2,1 millones de pesos mensuales y termina su mandato con aumentos semestrales de casi el 60%.
A pesar de que las sesiones que se realizaron en el año se cuentan con los dedos de la mano, los haberes de los senadores y diputados aumentarán como ningún otro y podrían pasar a ganar más de 1,3 millones de pesos en mano si se confirma el anclaje a los salarios de empleados legislativos.
El hospital de referencia en Córdoba atraviesa fuertes problemas con el personal médico y las exigencias por un espacio digno de trabajo y una remuneración acorde a los labores realizados.
Las promesas del Presidente contrastan con los números fríos del INDEC. En Argentina, las mujeres están más desempleadas, cobran menos y casi no acceden a cargos ejecutivos. El ejemplo del INTA. Y una pálida: la brecha podría no cerrarse antes del año ¡2234! “No podemos permitir que una mujer gane menos que un hombre. No ... Leer más
Nuestro intrépido columnista de actualidad con humor se nos pone más corrosivo cuando vienen peores. Su visita a la plaza Devoto y al hospital Zubizarreta, como metáfora de los tiempos (de los) que corren. ¿Se acuerdan cuando el silencio era salud? Bueno, parece que no funciona para la salud pública. Enterate por qué en esta ... Leer más
Mucho se habló acerca de la economía que viene. Pero, como los especialistas que son consultados con frecuencia en los medios son referentes de partidos políticos, en Border le pedimos a un académico que nos saque las dudas. Imperdible! Juan Kornblihtt, es historiador especializado en Economía de la Argentina y de América Latina, investigador asistente del ... Leer más
En estos días de paro escuchamos de los más variados argumentos para desacreditar el paro convocado por las centrales gremiales y la izquierda. Todos ellos son verdades que encierran una trampa dentro del propio discurso del gobierno de Cristina Kirchner. Enterate por qué. Argumento 1: No hay un contexto social que justifique el paro porque ... Leer más
La información ya se ha largado a rodar, y no vino precisamente de despachos opositores o de la mente afiebrada de ningún editor de diarios. El propio Gobierno lanzó, por vías alternativas (es decir, no oficialmente) la idea de suspender momentáneamente las paritarias y aprobar un monto fijo de aumento por decreto hasta tanto aclare ... Leer más
Facundo Moyano (FM) tiene 27 años, es hijo del titular de la CGT, aunque durante la mayor parte de su vida a Hugo lo veía cada tres meses cuando pasaba a visitarlos a la casa de su mamá "lleno de regalos, como Papá Noel", en Mar del Plata. Por eso, dice que no creció ni ... Leer más