El tierno regalo de unos padres a su hijo con autismo: "Es muy lindo"
Jimmy Monaghan, de 24 años, sintió los efectos del confinamiento por el coronavirus. Por eso, su familia decidió darle un obsequio.
Jimmy Monaghan, de 24 años, sintió los efectos del confinamiento por el coronavirus. Por eso, su familia decidió darle un obsequio.
El primer 2 de abril que viví ya conociendo el diagnóstico me pareció muy bizarro un hashtag que leí. Decía “orgullo autista”. Qué ridículo, pensé en ese momento. Pero, pucha, ahora me avivé.
El periodista habló con la directora de #BORDER acerca de las características de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
¿Cuántas veces nos frustramos por no poder jugar con nuestros hijos por intentar que jueguen como los "típicos”? En esta charla con Eduardo Sotelo, hablamos sobre herramientas para la casa y el recreo
3 años y 6 meses después del diagnóstico, armamos y rearmamos estrategias, equipos, terapias. Una y mil veces. Pero nunca dejamos de jugar.
Es necesario conocer para poder comprender. Y comprender para poder actuar. Estas premisas nos impulsan a investigar sobre autismo en Argentina y Latinoamérica. Algunas de las consecuencias ha sido el aumento de irritabilidad, el incremento de la conducta de deambular y de conductas relacionadas con la agresividad. Por otra parte, muchos padres han notado retrocesos en sus hijos durante la etapa de encierro.
Por iniciativa de una mamá y de una fonoaudióloga y psicopedagoga, experta en autismo y TCC (Terapia Cognitivo Conductual) se armaron grupos por zonas que se comunican por chat. Las mamás de niños con autismo sabemos que salir a la plaza es uno de los desafíos que más energía nos insume. Pero juntas es más fácil.
La autora de Único, del autismo a la neurodiversidad, es mamá de Lucas y cuenta en este exquisito relato cómo se empoderó aprendiendo con su hijo y ayudándolo a generar herramientas para su desarrollo. El poder de los padres de niños con desafíos en el neurodesarrollo en este texto imperdible.
La Universidad de Missouri publicó un trabajo sobre el rol de las mascotas en niños y niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Distintos estudios han remarcado la disparidad de género en los diagnósticos de autismo. Muchas mujeres podrían tenerlo sin saberlo y, así, sin tratarlo de manera correcta. Consecuencias, problemas, estadísticas y síntomas.
Se trata de ocho estrategias para generar contextos amigables en los hogares, entre las cuales hay un punto dedicado a las familias en tiempos difíciles.
Las medidas preventivas que se tomaron para frenar el avance del coronavirus hicieron que a muchas familias se les suspendieran las terapias de sus hijos con la Condición del Espectro Autista (CEA). Y esto generó una serie de interrogantes porque, cuando se retome la actividad, será casi como empezar de cero. A la hora de volver de las vacaciones para reiniciar las rutinas de terapias, muchos niños reaccionan con berrinches y resistencia. Esto preocupa a las familias: ¿se produce un retroceso cuando comienzan los tratamientos? ¿los niños olvidan lo que dejaron de practicar por unos meses?
Muchas veces, nos confundimos la hipersensibilidad sensorial de nuestros nños con CEA de los berrinches clásicos de los chicos de su edad. Sufrimos pero no nos damos cuenta que sólo tenemos que ejercer nuestra maternidad y paternidad y poner límites. Para saber de qué se trata es fundamental que entendamos por qué se producen esas conductas desafiantes en niños con CEA. Una palabra clave: anticipar.
De padre a padre. Nada mejor que un papá o una mamá de una persona con la Condición del Espectro Autista (CEA) para entender angustias, búsquedas desesperadas, cuestiones conductuales, motoras, sensoriales y todos los desafíos que presenta este trastorno para un niño y su familia. Los padres tienen un plus al mejor profesional: saben de qué están hablando porque pasaron por eso. Y es una experiencia de una riqueza inmensa.
Podríamos llamarlas las "anticolonias". Son espacios de recreación, específicamente pensados para niños con desafíos en el desarrollo, que están lejos de la típica imagen de colonia de club que recordamos de nuestra infancia: lugares impersonales, masivos, eternos, donde los chicos son casi un número.
Esta es una época difícil para los padres de niños con discapacidad: es el momento de buscar escuelas inclusivas para el año próximo. Algunos llegaron a recorrer hasta 40 establecimientos con una única respuesta: no hay vacantes. En el derrotero, aparecen excusas, argumentos inentendibles y frustración para las familias.
A cinco años de su aprobación, desde el Gobierno confirmaron que será entre hoy y el martes 19. Qué dice y a cuántas familias ayudará.
Un método que adapta todo tipo de textos para una lectura más rápida y sencilla para quienes lo necesiten. Está especialmente dirigido a aquellas personas con dificultades lectoras permanentes o transitorias. Cómo se originó y la cabeza detrás de este gran proyecto.
La utilización de aceite de cannabis en nuestro país está legalizada sólo para casos de epilepsia refractaria. Sin embargo, miles de familias de niños y jóvenes con autismo la están utilizando. Qué se sabe y que no de sus resultados? Enterate todo en ésta nota.
Gonza Sabatini es periodista en Border y tiene Síndrome de Asperger. Fernanda Villosio es periodista de Border -entre otros medios- y mamá de un niño con TEA. Tras el discurso de Greta Thunberg en Naciones Unidas, Fernanda entrevistó a Gonzalo para que cuente en primera persona cómo vive su condición en un mundo lleno de prejuicios y de ignorancia. Imperdible.
A los chicos con la Condición del Espectro Autista (CEA) se les dificulta decodificar la comunicación verbal y no verbal: chistes, ironías, emociones, lo que les trae problemas en su inserción social. Cómo trabajar en la vida diaria para que aprendan competencias que a otros niños les sale naturalmente. Tres de los profesionales que más saben del tema nos cuentan cómo hacer.
Marisa, Anita, Loreana y Sheila plasmaron en distintos libros su experiencia de vida. En todos los textos sobrevuela el problema de la exclusión social. Dan talleres y charlas en las escuelas.
Las personas con autismo o quienes conviven con algún discapacidad física tienen un alto rendimiento profesional, según evalúan quienes los contratan: "Presentan soluciones creativas y lógicas que brotan de un pensamiento "fuera de lo común"; tienen calidad de trabajo, con un gran sentido de la responsabilidad y del deber". En esta investigación, te contamos cuáles son las firmas que pican en punta con la inclusión!
Ofrecen herramientas a docentes y directivos para que los estudiantes con dificultades en el aprendizaje o alguna discapacidad puedan desarrollarse en el aula. Es una iniciativa del Ministerio de Educación y se distribuirán gratuitamente en todo el país. Podés descargarte el manual de TEA en PDF en el link que agregamos aquí.
Cómo viven los jóvenes adultos con CEA? Cuáles son los principales desafíos en la escuela? Qué podría hacer el ministerio para ayudar a crear escuelas inclusivas? Eso y las historias de los protagonistas en esta nota. Ojo con la camarógrama (fui yo con mi celu jaja).
Me llamo Gonzalo tengo 26 años y a los 24 fui diagnosticado con Síndrome de Asperger. Una lucha contra la medicación facilista que terminé ganando.