Roger Federer: la despedida de Su Majestad
Los últimos doce días es un documental que hace foco en el adiós al tenis de uno de sus máximas figuras de todos los tiempos.
Los últimos doce días es un documental que hace foco en el adiós al tenis de uno de sus máximas figuras de todos los tiempos.
La última vez que se suspendió el tenis fue durante la Segunda Guerra Mundial. Es verdad que el motivo fue bien diferente al actual, pero las consecuencias (hablando de lo deportivo) son más o menos parecidas.
Gustavo Fernández, reciente ganador de Wimbledon y actual número uno del ranking mundial de tenis adaptado es un ejemplo de tenacidad y superación. Acá te contamos su historia que contagia de inspiración.
En lo que todos pensaban como el epílogo de su carrera, el suizo volvió a la cima y ganó el Grand Slam de Wimbledon, por octava vez en su carrera. Una historia de superación personal que se equipara a la supervivencia de las aves más longevas, entre el mito y la realidad. El águila ... Leer más
Devenir de un deporte que fue furor en los noventa y volvió a las crónicas por la pasión del Presidente. Por qué España fue el exilio de las paletas, donde argentinos son tratados como estrella de una disciplina que se volvió furor. El compatriota número 1 desde hace 15 años. Y la chance de ver ... Leer más
En El tenis como experiencia religiosa, el desaparecido escritor estadounidense da cuenta de su pasión por el deporte blanco, que supo practicar en su juventud. De los porros fuera del estadio al sudor en los shorts de Sampras. Y el mejor ensayo jamás publicado sobre Roger Federer. Su pasado como tenista juvenil federado, previo ... Leer más
Open, la autobiografía del múltiple campeón de tenis, es un relato desgarrador de la vida de un deportista de elite, con un final feliz. “Juego al tenis para ganarme la vida, aunque odio el tenis, lo detesto con una locura y secreta pasión, y siempre lo he detestado”. La oración final del tercer párrafo de ... Leer más
Desde la antigüedad la cuestión del héroe atrapó al hombre. En general, representa de alguna manera un biotipo con cualidades físicas, psíquicas y morales que la sociedad tomo como modelo en algún campo particular. Actualmente en el tenis la figura de héroe la representa Roger Federer, un tipo pintón, de buenos modales, casado, con una ... Leer más
Es llamativo los detalles que narran en sus memorias algunos celebres tenistas a partir de la era profesional. Pareciera que escribirlas estimula una catarsis de hechos reprimidos en algunos casos y en otros enaltece a su ego. Y va más allá de una cuestión de lucrar con sus ventas, ya que muchos de ellos no necesitaban el dinero. Quienes no están muy al tanto de la vida de los tenistas fuera del circuito, pensaran que llevan una vida glamorosa. Algo de eso hay, pero también en muchos de ellos hay una vida tormentosa que pocos conocen y que trasciende solo en las biografías que se publican. En este articulo me voy a remitir a algunas frases celebres de esos textos.
Cuando el deportista abraza una bandera política y se vuelve militante entra en un juego peligroso de amor y odio con la sociedad. Este es el caso de María Luisa Beatriz Terán de Weiss, una mujer que hizo historia. Por Fernando Sommantico Maria Luisa fue la primera tenista destacada de la Argentina que trascendió internacionalmente. ... Leer más
No hay una fecha precisa que brinde alguna certeza sobre el momento en que se comenzó a practicar tenis, tampoco acerca del lugar. Tanto Inglaterra como Francia mantienen una vieja disputa al respecto, porque allí se practicaba una versión muy rudimentaria de lo que hoy conocemos. Por Fer Sommantico Era una especie de tenis indoor ... Leer más
Por Fernando Sommantico Simona Halep es rumana, igual que uno de los mimados próceres en la historia del tenis, Ilie Nastase. Y si hacemos un poco de memoria no podemos olvidarnos del otro rumano famoso, al menos para los argentinos, Ion Tiriac el entrenador de nuestro Willy Vilas. Simona es un caso singular. Se consagro ... Leer más
Por Fernando Sommantico (@ferlegend1) René Richard fue el primer transexual en el mundo del tenis. Hagamos un poco de historia. Richard Raskind no fue un destacado tenista, su mejor actuación fue ser finalista en el abierto de Estados Unidos en la categoría veteranos. En 1975 a los 39 años y luego de décadas de tratamiento ... Leer más