Cuando los presidentes dejan el poder, sus custodios suelen pedir el retiro, jubilarse o volver a una antigua función en la Policía Federal. Pero ese no fue el caso de Diego Carbone, el principal encargado de la seguridad de Cristina Fernández de Kirchner mientras ella gobernó. El comisario -ascendido a ese rango en la gestión K- optó por continuar cerca de ella, como jefe de la custodia que le corresponde como ex mandataria, desde el final de su mandato en 2015 hasta hoy.
Y, al margen de algunos dolores de cabeza, esa decisión le ha rendido sus frutos. Por caso, habrá tenido que intervenir en el altercado fotográfico que la ex Presidenta padeció al subir al avión que la llevó a Cuba para visitar a su hija Florencia. Porque Carbone viajó con ella y permanecerá mientras Cristina esté allí, según pudo confirmar #BORDER. Pero el beneficio de viajar no es el único.
Una “Jirafa” al lado del Presidente: el kirchnerismo le acercó un “custodio informal” a Alberto por su seguridad
Es que Carbone pasó de declarar bienes por apenas 363.888 pesos a fines del 2011 a 2.906.572 pesos para 2017, según los últimos datos que se vio obligado a informar como funcionario público ante la Oficina Anticorrupción. Casi un 700% de crecimiento patrimonial.
El comisario fue noticia cuando se lo vio cumpliendo su función junto a Cristina, cada vez que ella debió presentarse en los tribunales de Comodoro Py e incluso en algunos operativos en su domicilio de Recoleta o en el Instituto Patria. Pero también lo fue cuando información sobre sus itinerarios fue requerida por los fiscales que llevan la causa conocida como los Cuadernos de la Corrupción al Ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich, lo que detalló entonces #BORDER.
Los investigadores entonces creían que si los choferes oficiales eran parte de una trama de corrupción que involucraba el traslado de bolsos con dineros provenientes de coimas, los agentes de seguridad no podrían ignorar algún detalle. De hecho, en sus famosos cuadernos, Centeno llegó a mencionar a uno de los custodios del ex superministro Julio De Vido.
El avance de aquella requisitoria aún no ha trascendido. Algunos de los custodios solían ser parte de los vuelos que llevaban diarios -y bolsos- al sur. Se descarta que varios de ellos deberán declarar en la causa que el juez Claudio Bonadio abrió en paralelo para investigar esos hechos, tras declaraciones de los pilotos presidenciales.
Lo que sí se supo es de algunas rispideces entre Carbone y la cúpula de la Policía Federal y las decisiones de la gestión de Bullrich. En noviembre pasado, el periodista Rodis Recalt reveló que la PFA, en un plan de recorte de gastos del Ministerio, decidió trasladar a varios integrantes de la custodia de CFK para que se radicasen en Río Gallegos y El Calafate, lo que generó reclamos de sus subordinados a Carbone, quien habría intentado bajar las tensiones pidiendo que “aguanten hasta 2019”, como presagio de un regreso de su jefa al poder.
En 2012, Carbone declaraba:
- La mitad conyugal de un departamento y de una cochera en la localidad de Sáenz Peña, en la provincia de Buenos Aires por apenas 28 mil pesos.
- El 50% de un lote de 1.072 metros cuadrados en Benavídez que tasaba en 211 mil pesos.
- Un auto Volkswagen Crossfox 1,6 modelo 2007 tasado en 55 mil pesos.
- Dinero en efectivo por 51 mil pesos.
Declaración Jurada de Carbone 2012 by DanielSeifert on Scribd
Ya a fines del 2013, el lote se transformaba en una casa que Carbone tasaría en 488 mil pesos. Desde entonces ampliaría su patrimonio:
- En 2014 declara acciones en la firma Propulsider SRL por 25 mil pesos. La firma, dedicada a la metalurgia, fue creada con un compañero de trabajo de su mujer Mariana, que también se dedica al rubro. Desaparece de sus declaraciones juradas el auto.
- En 2015 declara que compró 10 mil dólares para ahorro. Hasta allí su patrimonio llegaba al millón de pesos.
Lo curioso es que el gran salto patrimonial que declara Carbone se da ya sin Cristina en el Gobierno.
- Para 2016, la participación de Carbone en la empresa Propulsider SRL pasa a ser revaluada en 606 mil pesos.
- Se compra una camioneta Peugeot 2008 Feline Tiptronic HDI que tasa en 580 mil pesos.
- En 2017 las acciones de la empresa vuelven a revaluarse y Carbone las cotiza en 1.014.647 pesos. La firma había logrado la habilitación de impacto ambiental de parte del Gobierno de la Ciudad, para una planta de 4 pisos y 1.092 metros cuadrados en Moliere al 2500, en el barrio de Villa Real.
- El comisario compra Lebacs por 543 mil pesos y bonos en dólares por 54 mil pesos.
Así, el patrimonio de Carbone pasó a cotizar en 2.906.572 pesos con 77 centavos, según la última declaración jurada que presentó. Es un incremento del 698,75% entre 2012 y 2017. El funcionario tiene tiempo hasta junio para presentar la documentación sobre 2018.
Declaración Jurada de Carbone 2017 by DanielSeifert on Scribd
La primera vez que Carbone fue expuesto en el ojo público fue en 2013, durante la gestión de CFK, cuando en un filoso editorial, el periodista Eduardo Van de Kooy reveló que el custodio solía cenar a solas con la entonces presidenta en la Quinta de Olivos.
El custodio había sido quien le hizo un corte accidental a Néstor Kirchner años atrás, en uno de los acercamientos del ex presidente a la gente, con su clásica manera de romper el protocolo de seguridad. Y también trascendió que fue de los primeros en donar sangre para Néstor en una de sus internaciones. Así y todo, la mitología abunda en anécdotas de cortocircuitos entre el ex presidente y el custodio de su esposa y sucesora. Así y todo, al menos desde el 2012, el comisario declaraba que convivía con su cónyuge, Mariana Cristina Núnez, quien también logró expandir sus negocios en estos años.
Para enero del 2013, la pareja de Carbone había creado una firma, Comarca de la Ventana SRL, con sede en Capital, pero dedicada a “servicios de alojamiento en camping (incluido refugios de montaña”. En su constitución, el objeto fue preciso: una empresa turística dedicada “en general (a) todo lo relacionado con la reconstrucción, refacción, ampliación, instalación, implementación (y) puesta en marcha del camping municipal Villa Ventana”.
La firma explota la concesión del camping principal de Sierra de la Ventana, que depende del municipio bonaerense de Tornquist, y también unos dormis que se alquilan para el turismo. Allí, en enero de este año, celebraron la inauguración de una pileta que será de acceso municipal.
A pesar de los muchos cambios impuestos en pos de la transparencia institucional, la norma de la Oficina Anticorrupción aún sostiene que no es obligación de un funcionario declarar los bienes de su cónyuge, una norma que fue muy criticada cuando la impuso el kirchnerismo. El dilema de la titular del área, Laura Alonso, tal vez sea más amplio en este caso, luego de sus controvertidos dichos sobre el accionar de su gestión frente a casos que involucran a funcionarios actuales. Carbone no deja de ser un funcionario de la gestión Cambiemos, aunque su verticalidad apunte a otro lado. Y parece que tendría bastante para explicar.
Responde Daniel Seifert, autor de la nota:
Estimado troll, veo que tiene velocidad para las cotizaciones pero no para la lectura. Le explico. La comparación se hace en base a valores fiscales que se declaran oficialmente. Con su criterio, las propiedades se devaluarían y pasa justamente lo contrario. Entonces, en vez de hacer cuentas descontextualizadas le propongo un juego: encuentre un policía que en 6 años haya podido comprar -y declarar en blanco- una casa en un country, una camioneta, bonos por medio millón de pesos y una fábrica de 3 pisos en CABA. O encuentre alguien que pueda pagar cualquier bien de los declarados en pesos en el mercado. Es evidente que el patrimonio es mayor, no menor. La comparación en pesos deja ver lo irregular del crecimiento. Así que no se gaste, la gente que lee es bastante más inteligente que su necesidad de defender enriquecidos instantáneos. Saluditos.
En 2011 el dólar estaba a 4. Tenía 90mil dólares. En 2019 el dólar está a 45, tiene 66mil dólares…
Perdonen pero mí patrimonio también se incrementó en el mismo porcentaje. No se explica por corrupción porque soy autónomo. Se explica el incremento del patrimonio en pesos por la inflación.
Serán las horas extras del Sr. Carbone lo q ha hecho aumentar su Patrimonio!!!!….Todos,absolutamente todos, ladrones!!!!
O sea: el tipo fue comprando terrenos y construyó, con la obvia revalorización que eso conlleva, Macri devaluó, lo que en este país en el que las propiedades se cotizan en dólares hizo que sus bienes inmuebles se revalorizaran, a su vez invirtió en un proyecto de sus conocidos que prosperó, y eso se supone que es “corrupción”…. ¿¿¿¿??? ¿Qué tipo de “nota periodística” se supone que sea esta?
Poné cotizaciones de los inmuebles y sus variaciones, poné cotizaciones del dólar y sus variaciones, poné los cambios en el sistema de valuación de la PBA, poné los resultados de los balances de la empresa que citas, y tal vez vemos si la premisa de que el aumento es por corrupción es o no verdadero. Porque sin toda esa información se asemeja más a un chisme de peluquería que a periodismo.
Y que querés todo sube acaso los terrenos se van sobrevaluado con esta inflación un poco de coherencia al analizar ciertos puntos hoy cualquiera de función pública tiene patrimonios por más de 1 millón de pesos que les sorprende pero ojo hablo de gente de familia no de la que tiene varios matrimonios paralelos
ya sea custodio secretrario predidencial el dinero los tienta y suelen pasar estas cosas con prosesamientos embargos y prision preventiva