El FMI y la ONU piden un impuesto solidario a los más ricos

El titular de Naciones Unidas, António Guterres, indicó este lunes que una contribución temporal permitiría reducir las desigualdades extremas potenciadas por la pandemia
El FMI y la ONU piden un impuesto solidario temporal para los más ricos
Créditos: El FMI y la ONU piden un impuesto solidario temporal para los más ricos
Por: #BorderPeriodismo

Primero, fue el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su última edición de su informe de Monitor Fiscal sugirió a "los responsables de formular políticas considerar una contribución temporal de recuperación" contra el COVID-19 "que grave los ingresos más altos y la riqueza". Ahora, la Organización de Naciones Unidas (ONU) se sumó al pedido del organismo multilateral de crédito.

Su titular, António Guterres, señaló esta semana en el Foro del Consejo Económico y Social sobre la Financiación para el Desarrollo que, producto de la pandemia del coronavirus, en 2020, alrededor de 120 millones de personas cayeron en la pobreza extrema en el mundo y se perdieron un número de empleos de tiempo completo equivalente a 255 millones de puestos de trabajo.

En ese marco, el responsable de Naciones Unidas dijo que es necesario un acceso equitativo a las vacunas para mitigar los efectos del Covid, y propuso la creación de un nuevo impuesto "solidario": "Los últimos informes indican que, en el último año, se ha producido un aumento de cinco billones de dólares en el patrimonio de los más ricos del mundo. Insto a los gobiernos a que consideren la posibilidad de aplicar un impuesto de solidaridad o sobre la riqueza a quienes se han beneficiado durante la pandemia, para reducir las desigualdades extremas".

  El guiño que hizo el FMI a través de Federico Sturzenegger

Antes, a contramano de su historia, el FMI había considerado necesario realizar reformas fiscales para mejorar el acceso a los servicios básicos y poder cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el proyecto de ONU de cara a 2030 que tiene como meta, para ese año, la "eliminación de la pobreza, la igualdad de la mujer y la defensa del medio ambiente".

Sin clases presenciales y con restricción de la circulación: cuáles son las nuevas medidas contra el COVID-19

En la conferencia de prensa posterior a la presentación del informe, el subdirector del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, Paulo Mauro, marcó la necesidad de obtener ingresos fiscales adicionales para cubrir el gasto sanitario y en educación, y aclaró que los países deberán abordar este problema de diferentes formas. Indican que se trataría de un gravamen de carácter "temporal" para contribuir a reducir la desigualdad y la erosión fiscal.

  Quién es María Elvira Salazar: la legisladora de EEUU a la que le agradeció Caputo

SS

 

Además:

AstraZeneca: ¿por qué el mundo sigue suspendiendo su aplicación y cómo afecta a la Argentina?

Europa: falsifican tests de PCR y certificados de vacunación

Formosa adopta «medidas abusivas» en respuesta al Covid según Human Rights Watch

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal