Trabajadores de la empresa DOTA comenzaron este lunes un paro sorpresivo de colectivos por conflictos gremiales. Los colectiveros se presentarán en las cabeceras, pero sin prestar el servicio hasta que cobren.
La decisión afecta a más de 50 líneas del transporte público y las demoras e interrupciones generaron aún más malestar por darse en el inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires.
Leé también: Una diputada presentó un proyecto para regular las funciones y gastos de las parejas presidenciales
Líneas de colectivo de paro:
- 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503 San Vicente, 514 Almirante Brown, 520 Lanús.
QUÉ RECLAMAN EN EL PARO DE COLECTIVOS
La fracción de la UTA que llamó al paro denunció que las empresas "no pagaron un acuerdo salarial", por lo que el gremio aseguró que la medida se extenderá hasta que se acredite el pago acordado..
Leé también: Grabois se lanzó como precandidato presidencial y cruzó a Alberto: «No quiero otro mediocre»
Por otro lado, los trabajadores se mostraron disconformes con el acuerdo paritario que llevaron a cabo el sindicato y las empresas, ya que no estaría por encima de los índices de inflación. A su vez, pidieron el depósito de 20.000 pesos que corresponden a un acuerdo que tendrían que haber cobrado la semana anterior.
EL ACUERDO DE LA UTA
Para este año, la UTA acordó el aumento del 29,7%, que se vería reflejado por completo en tres cuotas entre el mes de enero y mayo. En el primer mes del 2023 cobraron un 10% más, a principio de marzo deberían cobrar otro 10% y en mayo deberían obtener el incremento restante del 9%.
Teniendo en cuenta el aumento de marzo, un colectivero gana de básico 242.000 pesos, más viáticos de $33.264 y antigüedad de $3.630. Por ello, los trabajadores y el sindicato buscan adelantar la reunión de julio y pactar un salario inicial de 350.000 pesos.
SEGUÍ LEYENDO:
Massa en el G20: 450 millones del BM, reclamos al FMI y las pérdidas de la guerra.
AUH: Cuánto aumentará a partir de marzo y cuándo se cobra