Alberto Fernández confirmó el acuerdo con el FMI

El presidente aseguró que el convenio alcanzado con el organismo multilateral de crédito "no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo".
FMI
Créditos: FMI
Por: #BorderPeriodismo

Mediante una grabación desde la Quinta de Olivos, Alberto Fernández confirmó oficialmente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y aseguró que las condiciones del mismo no afectan el desarrollo de nuestro país: "No nos impone llegar a un déficit cero".

"Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer", expresó el presidente antes de abrir paso a Martín Guzmán y Juan Manzur para que desarrollen los puntos centrales del acuerdo.

Cristina Kirchner: “La pandemia macrista fue más costosa que la pandemia Covid-19”

Al dimensionar la importancia del suceso, Fernández destacó que "sin acuerdo no teníamos un horizonte de futuro". Gracias a esto, dijo, se podrá "ordenar el presente y construir un futuro". "En comparación con otros anteriores que la Argentina firmó -y es bueno recordarlo- este acuerdo no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo", siguió en su discurso el primer mandatario, en un mensaje a la oposición y al interior del Frente que lidera, que en algunos casos, especularon con un acuerdo más orientado al ajuste.

  Luis Caputo: "El monto del préstamo con el FMI será de 20 mil millones de dólares"

Hace unos días "teníamos una deuda impagable que nos dejaba sin presente ni futuro, y ahora tenemos un acuerdo razonable que nos va a permitir crecer", ratificó el Jefe de Estado, y enumeró que el acuerdo "no restringe, no limita ni condiciona, los derechos de nuestros jubilados que recuperamos en el año 2020. No nos obliga a una reforma laboral. Promueve nuestra inversión en obra pública. No nos impone llegar a un déficit cero", precisó.

A pesar de esto, Fernández admitió que en su gobierno permanecerá "la senda de ordenar las cuentas públicas", pero "sin condicionar nuestras políticas de justicia social". Y añadió: "Este entendimiento prevé sostener la recuperación económica ya iniciada. Prevé que no habrá caída del gasto real, y sí un aumento en la inversión de obra pública del Gobierno Nacional". Además, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que con el acuerdo alcanzado también "vamos a poder acceder a nuevos financiamientos".

  Kicillof apuntó contra Milei: pidió frenar su “desenfreno autoritario” y criticó el regreso al FMI

Para cerrar el discurso informativo, Fernández mencionó que elevará el acuerdo al congreso nacional "para su consideración". "Necesitamos que apoyen este convenio y apelo así al compromiso nacional de todos y todas", expresó en un intento de convencer a la oposición de lograr un consenso en ambas cámaras.

Además:

Cada viaje de Cristina Kirchner a El Calafate en flota oficial le costó $1.500.000 al Estado

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal