Myanmar, país ubicado en el sudeste asiático en límite con India, Bangladesh, Tailandia, Laos y China, sufrió este lunes un golpe de estado por parte del Ejército que lidera Min Aung Hlaing, jefe de las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, el gobierno quedará a cargo del hasta ahora vicepresidente, Myint Swe, que fue nombrado por los militares en su cargo de acuerdo con lo que estipula su Constitución. En tanto, Aung Hlaing ejercerá de controlador de las autoridades.
Pesca ilegal en el Mar Argentino: entre la destrucción del ecosistema y las pérdidas millonarias
De esta manera, Myanmar se sumerge en una nueva dictadura militar: entre 1962 y 2011, el Ejército también estuvo al mando del gobierno. Ahora, tras declarar el estado de emergencia, los militares tomarán el poder "por un año", según comunicaron a su población a través del canal de los militares, Myawaddy News. Por ese mismo medio, informaron que quedan cortadas las líneas de teléfono y comunicaciones desde la primera hora de este lunes.
La crisis que desató el golpe
En noviembre pasado, se desarrollaron las segundas elecciones generales desde el fin de la dictadura militar. El resultado arrojó como ganador al oficialismo, la Liga Nacional para la Democracia, que se quedó con el 83% de los escaños en el parlamento, pero fue cuestionado por el Ejército, que afirmó haber descubierto "10 millones de casos de fraude electoral".
¿Cuántas personas se vacunaron en Argentina? Los números provincia por provincia
Tras intimar a la Comisión Electoral para que publique las listas electorales, Min Aung Hlaing, que recibió la negativa del organismo, había anticipado que podían revocar la Constitución dadas las "circunstancias" de excepcionalidad.
La condena internacional
En un comunicado, la vocera de la Casa Blanca, Jen Pskai, expresó: "Estados Unidos se opone a cualquier intento de alterar el resultado de las recientes elecciones o impedir la transición democrática en Birmania, y tomará acciones contra los responsables si esas medidas no se revierten".
Por su parte, Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, condenó el golpe en el golpe en Myanmar, y opinó que "el gobierno legítimo debe ser restituido, en línea con la Constitución del país y la elecciones de noviembre".
I strongly condemn the coup in Myanmar.
The legitimate civilian government must be restored, in line with the country's constitution & the November elections.
I call for the immediate & unconditional release of all those detained. https://t.co/YbIkxLZlve
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 1, 2021
En tanto, la Cancillería argentina expresó "su preocupación por la detención del Presidente de Myanmar Win Myint, de la Consejera de Estado Aung San Suu Kyi y de otros políticos", y pidió "liberar a los detenidos y respetar los resultados electorales, el orden constitucional y el Estado de derecho".
El líder golpista de Myanmar tiene una causa abierta en la Argentina que, amparada en el principio de jurisdicción universal, lo acusa de genocidio contra la minoría musulmana rohingya.