El ministro de Economía Martín Guzmán resaltó que "el plan hoy es administrar la emergencia" económica producida por el coronavirus, y resolver la "crisis de deuda".
Guzmán, entrevistado este miércoles en el programa de A Dos Voces, consideró que "la Argentina ya estaba viviendo una crisis macroeconómica, y a eso se le suma el coronavirus, que ha tenido efectos muy fuertes para la economía". Al respecto, dijo que "si el virus se expande de una forma muy amplia, afecta muy fuertemente a la economía".
Leer más: Estados Unidos: ¿Recuperación versus otra Gran Depresión?
En cuanto al proyecto de país que tiene el gobierno, Martín Guzmán reveló que ya están trabajando en el Presupuesto 2021, donde "se va a presentar el plan hacia el país que queremos, que es uno con una estructura productiva que nos permita generar trabajo en todos los sectores, crecimiento de la productividad y estabilidad".
Por otro lado, explicó que la pandemia dejará "una economía con capacidad ociosa, en donde el mercado interno va a tener un rol central, el más importante. También, para luego poder sostener el crecimiento, va a ser muy importante que acompañen las exportaciones. Esos diálogos son muy importantes. Tenemos que estar todos juntos".
Leer más: Conflicto en IOMA: millones en juego, denuncias de fraude y financiamiento polémico
El problema de la deuda
Finalmente, el ministro se refirió a la negociación con los acreedores externos: "Hemos hecho un esfuerzo muy importante, que muestra la gran voluntad que tiene nuestro gobierno de resolver una situación de default, de una manera que funcione para todas las partes".
Leer más: ¿Falta gestión? Las tensiones hacia dentro del gobierno no son sólo ideológicas
Además, sostuvo que Argentina llegó "al límite" de lo que puede ofrecer para "cuidar su economía". "Ahora, la pelota está del lado de los acreedores", cerró.