El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, brindó una breve entrevista antes de ingresar al Congreso para escuchar el discurso del presidente Alberto Fernández en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias. Fue allí donde respaldó la gestión del Jefe de Estado y se volcó a hablar de otras problemáticas que golpean al país, entre ellas la inseguridad.
En ese sentido, el funcionario oficialista sostuvo que "Argentina tiene tasas casi europeas de homicidio doloso".
Leé también: Presidencia gastará 160 mil dólares y 40 millones de pesos en repuestos para el nuevo avión presidencial
Al hablar sobre las tareas que está llevando adelante su cartera, Fernández señaló: "Estamos trabajando como todos los días. Nosotros tenemos una visión muy contundente respecto de lo que hay que hacer. Hay un delito que no se puede obviar, que es el de homicidio doloso cada 100 mil habitantes por año, que nos muestra que la Argentina ronda el 4%, casi tasas europeas. Es decir, ningún país de América tiene ese nivel de tasas".
Y amplió: "Si nosotros profundizamos esa presencia en todo el país para tratar de encontrar alternativas que nos garanticen que sigamos bajando esos números, es una manera de ver si son acertadas las políticas públicas".
Sobre las expectativas que el discurso del Primer Mandatario generó dentro del Frente de Todos, dijo: "Siempre la mejor. Los presidentes, tanto Néstor (Kirchner), como Cristina (Kirchner) y Alberto (Fernández), han venido a expresarle a todo un pueblo que espera en respuesta a sus intereses, soluciones (…) Seguramente vendrá a expresarles esas soluciones, porque nuestros ministros no mienten, trabajan para el pueblo".
El discurso del ministro va en contra de los últimos índices de inseguridad y los constantes y violentos ataques de bandas ligadas al narcotráfico en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Ante este último punto aseguró que desde Seguridad están aplicando una "política fortísima", "porque nuestra participación en Europa y América es muy fuerte de intercambio de información. Hemos detenido varios cárteles y hemos logrado entregas vigiladas que hacía muchísimos años que no sucedían".
Y concluyó: "El trabajo es muy fuerte, sobre todo porque se trabaja con inteligencia criminal, que es lo que permite ir buscando los lugares y, si fuera posible, atacar los fondos que los financian, que es lo que nos importa".
Leé también: Balearon el local familiar de Antonella Rocuzzo: «Messi te estamos esperando»
A pesar del optimismo del ministro, esta semana los crímenes únicamente en la ciudad de Rosario ya superaron los 300 en 14 meses. Dejando una víctima cada 30 horas. Incluso este jueves el capitán de la Selección argentina sufrió la violencia de su ciudad natal cuando un supermercado que pertenece a la familia de su esposa fue acribillado para dejarle un mensaje mafioso.
Horas después del hecho, el Ministro de Seguridad admitió que "los narcos han ganado" pero que es “un hecho típico de los que suceden en Rosario hace 20 años”.
Ante esta ola de violencia, varios dirigentes del PRO repudiaron la inacción de del gobierno nacional. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cargó contra el manejo de Aníbal Fernández y dijo que "Argentina enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes".
El narcotráfico está "avanzando en el conurbano, en Rosario y en Córdoba, con violentos usurpando tierras y amenazando la soberanía en la Patagonia, con mafias apretando y bloqueando empresas y con los delincuentes adueñándose de los barrios", afirmó.
También se sumó la presidente del PRO, Patricia Bullrich, quien insiste en utilizar "todas las fuerzas" para impedir el avance de las mafias narco: "Hace dos días lo dije en Rosario: hay que usar todas las fuerzas para recuperar la ciudad del dominio narco. Pensar que algunos todavía se niegan a hacerlo", publicó esta mañana en su cuenta de Twitter en relación al ataque que sufrió el supermercado Único.
Hace dos días lo dije en Rosario: hay que usar todas las fuerzas para recuperar la ciudad del dominio narco. Pensar que algunos todavía se niegan a hacerlo. pic.twitter.com/ka03e4J3d5
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 2, 2023
"No hay lugar para soluciones a medias y respuestas graduales. La lucha contra el narcotráfico tiene que ser de frente y sin cuartel. Debemos usar todos los medios del Estado para derrotarlos, incluyendo a las Fuerzas Armadas", agregó Aníbal Fernández.
Esto es terrible. Otra advertencia al gobierno nacional y al de Santa Fe de que no se puede convivir con el narco. Hay que combatirlo con decisión. A fin de año esto empieza a cambiar. Todo mi apoyo a Leo, Antonela y sus familias.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 2, 2023
Con un mensaje menos combativo, el expresidente también se pronunció sobre los hechos que involucran a la familia Messi y Rocuzzo y se solidarizó: "Esto es terrible. Otra advertencia al gobierno nacional y al de Santa Fe de que no se puede convivir con el narco. Hay que combatirlo con decisión. A fin de año esto empieza a cambiar. Todo mi apoyo a Leo, Antonella y sus familias".