La inflación prevista para el cierre de septiembre continúa en niveles preocupantes

Los aumentos de los servicios como el gas y la electricidad también influirán de manera negativa en los indices de septiembre, además se sumó la quita de subsidios para varios miles de usuarios.
inflación
Créditos: inflación
Por: #BorderPeriodismo

Según algunos relevamientos de consultoras privadas, el aumento del IPC (Índice de Precios al Consumidor) se ubicó en casi 7%, igual que el mes de agosto: "Vemos una dinámica que en vez de calmarse se exacerbó", coincidieron algunas consultoras.

Con una notoria suma en los precios de los alimentos, particularmente los que pertenecen a la Canasta Básica, las expectativas de los analistas privados con respecto a los índices inflacionarios en septiembre son desalentadores. 

Leé también: La insólita defensa de Báez: «Lázaro apostó por el país, la Patagonia y su gente»

Según la consultora C&T, en el Gran Buenos Aires se espera un incremento mensual muy superior al de septiembre de 2021, que se ubicó en 2,8%. Estas amplias diferencias provocaron una variación inflacionaria que, en los últimos doce meses se elevó hasta el 82,8%, la más elevada desde 1991.

  El mensaje de "Toto" Caputo en sus redes cuando el dólar casi tocó el techo de la banda

El director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, reforzó estas apreciaciones y declaró: "La inflación del mes de septiembre nos da un 6,7% con una suba del 7,6% en alimentos. Hubo aumentos fuertes en transporte también, por los incrementos en taxis, por el subte y los aumentos en educación", explicó el economista.

Di Pace también adelantó los incrementos en la Canasta Básica, más los servicios de clase media básicos y comparó los precios actuales (septiembre) con los del mes de marzo del año próximo: "La clase media está colgada de un hilo: Septiembre 2022 = $ 245.928; Marzo 2023 = $ 381.289", escribió en un tweet en donde adjuntó una gráfica descriptiva.

En tanto, la firma LCG señaló que los alimentos crecieron por encima del nivel de inflación general, que va del 8% en promedio y del 7,8% en medida de "punta a punta". También las verduras se vieron afectadas por estas subas con al menos un 12,3% de diferencia; mientras que los productos lácteos y los huevos subieron un 10,5 y las carnes un 8%.

  El Riesgo País otra vez cerca de los 1.200 puntos y en su punto más alto en once meses

Además la consultora LCG analizó otras áreas que fueron claves para determinar estos índices: "Como es habitual en los meses de septiembre, indumentaria fue el componente de mayor aumento mensual debido al cambio de estación (13%)", detallaron desde la consultora, y agregaron: "En vivienda influyó el aumento de gas y electricidad derivado de la eliminación de subsidios para diversos usuarios. Alimentos y bebidas, el rubro más relevante, subió 7%. En su interior hubo incrementos generalizados, pero se destacaron los aceites, las verduras y las bebidas no alcohólicas. La carne se aceleró significativamente en la segunda mitad del mes".

Leé también: El catering aéreo de casi $10 millones que contrató el Presidente

Por su parte, el economista de Econviews, Andrés Borenstein, consideró que la inflación del noveno mes de este año tocará el 6,2%. También en índices similares la consultora Eco Go concluyó que el dato inflacionario del mencionado mes se ubicaría en un 6,7% y destacaron "el aumento es mayor al esperado" en consecuencia de las subas de alimentos. Aunque también se sumaron -en casos particulares- los cigarrillos 11,3%; expensas 6 a 10%; colegios privados 9% y servicio domestico 9%, entre otras.

  La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

Los 10 alimentos que más aumentaron su valor en septiembre:

Verduras 12,3%

Productos lácteos y huevos 10,5%

Azúcar, miel, dulces y cacao para leche 9,7%

Carnes 8%

Aceites 7,8%

Comidas listas 7,1%

Bebidas e infusiones 6,4%

Panificados y pastas 6%

Condimentos y productos varios 4,9%

Frutas 4,2%.

 

Además:

POLÉMICO: El Ministerio de Salud promueve esterilizar a los adolescentes desde los 16 años

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal