Tensión entre Argentina y Chile: El gobierno de Boric cargó contra Alberto Fernández y lo tildaron de "impertinente"

Tras las críticas del Presidente a la justicia chilena, el gobierno de Gabriel Boric exigió respeto a sus instituciones.
Tensión Argentina Chile
Créditos: Tensión Argentina Chile
Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Justicia de Chile, Luis Cordero, denunció que los cuestionamientos que hizo Alberto Fernández a la justicia de ese país son "impertinentes e impropios" y aumentó la tensión entre Argentina y Chile. Este conflicto se desató luego de que el mandatario argentino criticara al poder judicial chileno en la carta que le envió a Guillermo Lasso, su par ecuatoriano. Fue allí donde se refirió a la postergación del juicio del caso por presupuesta corrupción política "SQM" (el caso que involucra al excandidato presidencial Marco Enríquez Ominami, miembro del Grupo Puebla, al igual que Fernández) y dijo que "la Justicia se puso al servicio de quienes persiguen opositores".

En ese contexto, Cordero rechazó las críticas de Jefe de Estado y las calificó como "Impertinentes e impropias. Es un hecho público y notorio lo que sucede con las extensiones de los juicios orales, pero una cosa muy distinta es transformar eso en problemas de proceso y garantía", declaró el ministro. A su vez, le pidió a Fernández que sea "respetuoso con las instituciones", aumentando la tensión entre Argentina y Chile.

  Un estudio sobre la democracia demostró que "Argentina está en camino de ser una Autocracia"

Leé también: https://borderperiodismo.com/2023/03/24/marcha-24-de-marzo-el-kirchnerismo-se-movilizara-por-el-dia-de-la-memoria-en-apoyo-a-cfk/

No es la primera vez que el mandatario argentino critica a la justicia del país vecino. A mediados de febrero participó en una carta del Grupo Puebla en la que 29 firmantes denunciaban que "desde el 2015, Marco Enríquez-Ominami viene siendo acusado por fiscales ligados directamente al expresidente de derecha Sebastián Piñera". Entre esos 29, estaban: El expresidente ecuatoriano Rafael Correa; el exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero; el ex jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales y Martín Torrijos, de Panamá, entre otros.

Sin embargo, Cordero cargó -en declaraciones a la prensa local- únicamente contra el presidente argentino y dijo que "no se atrevería a opinar sobre el desempeño de los jueces de la Justicia argentina".

El caso señalado por Fernández aún está siendo investigado. Tras ocho años, el tribunal ordenó la postergación del juicio y se abrió otro sumario, en el marco de una indagatoria interna en contra de jueces y funcionarios del Poder Judicial. La investigación se centra en la presunta financiación ilegal de candidatos y partidos políticos con pagos procedentes de la empresa Sociedad Química y Minera de Chile, una de las mineras más importantes del país.

  Volkswagen destina U$s580 millones a la nueva Amarok en Argentina

 

SEGUÍ LEYENDO:

 

Presidencia gastará casi 115 mil dólares en un servicio consultoría informática

 

Los gastos de la Portavoz Cerruti: 20 millones de pesos en pasajes de avión

 

Los sueldos del Presidente y los ministros aumentaron por encima de la inflación

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal