La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tomó la iniciativa de liderar una contraparte dentro del PRO, ante la reciente solidaridad de los gobernadores del partido con Ignacio Torres de Chubut. Este último amenazó con retener el petróleo de la provincia si el Gobierno nacional persistía en la retención de recursos coparticipables. En un movimiento que busca mantener la cohesión interna y respaldar al presidente Javier Milei, Bullrich redactó un documento denunciando el "chantaje" de Torres y está recolectando firmas de dirigentes del partido.

El conflicto se centra en la retención de $13.500 millones por parte del Gobierno de Milei, basada en una supuesta deuda de Chubut con la Nación. Mientras la mayoría de los gobernadores, incluidos algunos peronistas, respaldan a Torres, Bullrich se distancia y se posiciona como representante del ala más oficialista del PRO.
Desde Washington, donde se encuentra como parte de la comitiva presidencial en una cumbre política, Bullrich ha liderado esta respuesta. A pesar del silencio de Mauricio Macri, se rumorea que está alineado con el reclamo de Torres y otros gobernadores de Juntos por el Cambio. Bullrich, por su parte, se ha reunido con Torres previamente e intentó disuadirlo de su acción pública.
El documento elaborado por Bullrich, y publicado este lunes en sus redes sociales, expresa la necesidad de un coraje mayor en la implementación de reformas y la resistencia de algunos gobernadores a compartir el esfuerzo fiscal necesario para evitar una crisis hiperinflacionaria. Se llama a una discusión sobre un nuevo marco para la coparticipación y la distribución de recursos federales, y se hace un llamado a la cordura para superar la crisis actual.
Este movimiento liderado por Bullrich busca respaldar la visión de un país federal y sustentable, al tiempo que defiende la continuidad y el respeto de la Constitución y las leyes, sin ceder ante lo que perciben como chantaje por parte de los gobernadores.