El ministro de Economía, Luís Caputo, recibirá, junto al secretario de Comercio, Pablo Lavigne, a representantes de las principales cadenas de supermercados de la Argentina en un encuentro que tuvo como foco la escalada inflacionaria de los primeros días de marzo. El encuentro se da luego de que el gobierno nacional criticara promociones ofrecidas en las góndolas.
La reunión, que tendrá lugar en el Palacio de Hacienda, tuvo como objetivo además de conocer la situación de las empresas, resaltar la baja del dólar. La divisa es uno de los factores que influyen en los valores de venta al consumidor.
Desde el gobierno desean que las promociones sean por unidad, por lo que se reclama una rebaja en los precios en lugar de dar descuentos del estilo “60% de descuento en la segunda unidad”.
La reunión se llevará adelante hoy por la tarde y será una continuidad de las charlas que mantuvieron Caputo y Lavigne la semana pasada con los representantes de los principales sectores de consumo masivo. En esta línea, se intentará dar claridad sobre el rumbo que pretende transitar el gobierno de Javier Milei.
El presidente había sido muy crítico con los empresarios supermercadistas y sus métodos para ofrecer mejores precios al público. El reclamo se da en medio de la fuerte caída del consumo, del orden del 27% en el primer bimestre del año según la CAME, por la pérdida de poder adquisitivo, mientras el Índice de Precios al Consumidor pareciera estar lejos aún del objetivo de un dígito mensual.
“Si los precios de los bienes se pudieran computar de manera correcta dadas las promociones, la inflación estaría en un dígito”, aseguró Milei la semana pasada y agregó que "las empresas subieron los precios muy fuerte y ahora corrigen con el 3x2 o 2x1. Entonces te queda marcado el precio (de lista) cuando en realidad está bajando”.
En esta línea Milei dijo que “si corrige por este efecto, la inflación está ahí de un dígito”.
En tanto, Caputo, escribió en su cuenta de X (ex Twitter): "A muchas empresas les pasó que pricearon (pusieron precios) sus productos esperando un escenario catástrofe que no se materializó. Hoy tienen precios de lista muy altos que la gente no convalida mayormente, y que ya han empezado a bajarlos, pero vía promociones".