En menos de dos años de Gobierno, el precio del dólar ya aumentó un 86% de lo que lo hizo en la era Macri

Pese a los impuestos y las restricciones del Gobierno, el valor del dólar siguió incrementándose durante los dos últimos años.
En menos de dos años de Gobierno, el precio del dólar ya aumentó un 86% de lo que lo hizo en la era Macri
Créditos: En menos de dos años de Gobierno, el precio del dólar ya aumentó un 86% de lo que lo hizo en la era Macri
Por: Gonzalo Odriozola

El 12 de agosto de 2019, el día después de la aplastante victoria de Alberto Fernández en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el precio del dólar subió un 24%.

Esa misma semana, cuando el dólar llegó a venderse por encima de los $60, el actual Presidente coincidió con su asesor Emmanuel Álvarez Agis con que “el dólar a $ 60 está bien” y agregó en declaraciones radiales: “El dólar hoy tiene un valor razonable y no hay argumento para que siga aumentando”.

El Gobierno utilizó menos del 5% del presupuesto para evaluar a los docentes

Sin embargo, desde entonces, el valor del dólar aumentó más de un 50%. En la actualidad, el precio de la divisa norteamericana se ubica por encima de los $97 para la compra, según el Banco Nación. Si repasamos los dos últimos años, en tanto, la moneda aumentó un 86% de lo que lo hizo durante todo el Gobierno de Mauricio Macri.

  Tras el triunfo en CABA, el Gobierno arma el acuerdo con el PRO en la provincia y prepara anuncios

De acuerdo con datos del Estudio Contable del AMO, que releva datos del Banco Nación y de Editorial Errepar, en diciembre de 2015, cuando el ex ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat Gay levantó el cepo cambiario que Cristina Kirchner estableció en octubre de 2011, el dólar cerró a $ 12,90.

Precio del dólar para la compra | Datos del Estudio Contable AMO
Precio del dólar para la compra | Datos del Estudio Contable AMO

Sobre el final del mandato, cuatro años más tarde y después de que Juntos por el Cambio implementara primero un límite mensual de u$s 10.000 para la compra de divisa extranjera, para luego reducirlo hasta los u$s200, la moneda estadounidense cerró $58 en 2019.

De este modo, durante el mandato de Mauricio Macri, el precio del dólar aumentó, de manera oficial, $45, 10.

¿Qué pasó con Alberto Fernández?

Desde que asumió el líder del Frente de Todos, el límite mensual de u$s200 que implementó Guido Sandleris se mantuvo, y a pocos días de convertirse en Presidente, el Congreso aprobó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. La misma establece, entre otras medidas, un impuesto del 30% para la compra de divisa extranjera o los pagos en tarjeta en moneda extranjera, el llamado Impuesto PAIS “para la promoción y financiamiento de la inclusión social”. Tanto éste impuesto como el del 35% para la compra de dólar ahorro impuesto por el Banco Central en septiembre de 2020, se mantienen hasta hoy.

  Confianza en LLA: "Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo"

Sin embargo, pese al conjunto de medidas implementadas por el Gobierno, que representan una traba para que las personas puedan adquirir dólares, ellas siguen eligiendo esta moneda, y aún ninguna medida del ministro de Economía, Martín Guzmán, logró frenar su aumento.

Inflación: ¿cuáles son los productos que más aumentaron?

En el transcurso del Gobierno de Alberto Fernández -menos de dos años-, el precio de esta divisa aumentó desde diciembre de 2019 en Argentina hasta agosto de 2021 a $38,75, es decir, un 86% de lo que subió durante todo el Gobierno de Cambiemos. Y todavía faltan dos años de mandato.

*Esta nota fue escrita antes de las PASO 2021

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal